La medida de fuerza sigue por cuarto día consecutivo. Entre gallos y medianoche Gustavo Sáenz realizó una nueva oferta superior, que los sindicatos discutirán a espaldas de la base en una nueva reunión mañana. La cláusula gatillo, demanda sentida por la base, no forma parte de la propuesta.
Jueves 5 de marzo de 2020 11:28
Según lo que difundieron medios como El Tribuno a la 1 de la mañana y secretarios generales de UDA y ADP, el Gobierno de Sáenz realizó una contraoferta, luego de que la primera fuera rechazada masivamente. La misma será evaluada el viernes en una nueva reunión de mesa salarial. De estas instancias de negociación, delegados y delegadas autoconvocadas no forman parte ante la negativa del Gobierno a convocarlas.
Te puede interesar Sáenz ofrece un mísero 2% de aumento y el paro se profundiza
Te puede interesar Sáenz ofrece un mísero 2% de aumento y el paro se profundiza
La nueva oferta, según difundieron, consiste en un 25 % ahora (que absorve el 8 % de febrero) al que debe sumarse un 3,7 % correspondiente a la inflación del mes de diciembre. De esta forma, implica un 28,7 % acumulado por tramos hasta julio, con algunas sumas en negro y otras en blanco que no fueron especificadas. A esto hay que agregarle el porcentaje de Fonid, acordado en la paritaria nacional: cuatro cuotas de $ 1.210 por cargo.
Lo que muestra esta nueva oferta dada entre gallos y medianoche y a las apuradas es que el paro preocupa a Sáenz y mucho. La fortaleza de las medidas de fuerza y movilizaciones derrotó la estrategia del Gobierno provincial y los medios oficialistas y opositores que durante tres días intentaron mostrar que el paro era débil.
En estos momentos un sector de docentes se encuentra en las puertas del Grand Bourg y otro en los alrededores de la Plaza 9 de Julio.
Desde la agrupación 9 de Abril sostenemos que para fortalecer la lucha y torcerle el brazo realmente a Sáenz hay que avanzar en la organización y los delegados autoconvocados deben ser convocados a la mesa de negociación con el Gobierno.
Hay que realizar asambleas únicas por escuelas, zonas y departamentos para sumar cada vez a más compañeros y compañeras, y una asamblea provincial con urgencia para debatir la nueva oferta y decidir cómo continúa la lucha por todas las demandas.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.