×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Docentes movilizarán ante la presencia del Consejo Federal de Educación

Los días 8 y 9 de febrero se reúne en Mendoza, con Esteban Bullrich a la cabeza, el CFE. Los gremios docentes ya anunciaron que movilizarán para denunciar la política de ajuste.

Martes 7 de febrero de 2017 12:58

A menos de un mes del inicio de clases en todo el país, se sabe que Mauricio Macri intenta desarticular la paritaria docente nacional e imponer un techo del 18% a los salarios. El porcentaje dista bastante de los aumentos salariales que empezaron a plantear algunos gremios, que hablaron del 30% y el 35%.

El pasado jueves, buena parte de los gobernadores (de todas las fuerzas políticas) se reunieron en Buenos Aires en el Consejo Federal de Inversiones para intentar consensuar un techo bajo el argumento de proteger sus finanzas. De allí también surgió esta reunión en Mendoza, donde el Ministro de educación se reunirá con las provincias para cerrar filas.

¿A qué viene el Consejo Federal de Educación a Mendoza?

En Mendoza se concentran contra los docentes: la suma de todos los males.
La aplicación del Ítem Aula, niveles elevadísimos de precarización e inestabilidad, denuncias por maltratos en salud laboral, uno de los salarios más bajos del país y hasta denuncias por violencia de género contra el propio Director General de Escuelas son “el modelo mendocino” que vienen a copiar los representantes de todas las provincias.

Fue noticia de los distintos medios gráficos que el salario docente, en Mendoza, está por debajo del promedio nacional, sin embargo no está planteado en la agenda de la Comisión Mixta Salarial.

Desde el SUTE Provincial y las seccionales, desde el oficialismo de la Celeste y las agrupaciones opositoras y antiburocráticas se está convocando al conjunto de los/as trabajadores de la educación a manifestarse frente al Hotel InterContinental, en Guaymallén, desde las 11.00 hs. También anunciaron que participarán delegaciones de sindicatos docentes de todo el país.

Los reclamos que se han hecho públicos incluyen la exigencia de anulación del Ítem Aula, la exigencia de apertura de paritaria nacional, contra el techo salarial del 18% y por un salario igual a la canasta familiar, contra la precarización laboral y contra los despidos.

Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Marrón convocamos a los trabajadores de la educación a movilizarse este miércoles 8 y a preparar la lucha por el salario, las condiciones laborales y la defensa de la educación pública.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X