×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes reemplazantes dicen no al bono de Perotti

Decretó una "ayuda social" de diez mil pesos por dos meses para una pequeña parte de docentes y asistentes. Propuestas para continuar la pelea, unificando con las familias que luchan por vivienda y trabajadores precarios.

Miércoles 28 de octubre de 2020 22:24

Los y las docentes y asistentes escolares reemplazantes venimos tomando las calles desde el mes de abril cuando empezábamos a ver que la cuarentena venía para quedarse. Con presentación de notas en los ministerios de educación y trabajo, actividades solidarias para visibilizar nuestras demandas, la de nuestros alumnos, alumnas, compañeros y compañeras titulares y otras acciones.

Te puede interesar: Familias del asentamiento de Magaldi convocan a jornada solidaria en Rosario

El caso omiso a nuestra situación no es casualidad. Vivimos en una provincia que sabemos es rica, por eso, la falta de respuesta es una decisión política de los gobiernos provincial y nacional que destinan los presupuestos a sus prioridades como el subsidio a las empresas que no lo necesitan. El ejemplo más obsceno fue el intento de “rescate” al multimillonario estafador y contaminante Vicentin. Pero cuando se proponen soluciones para beneficiar a las mayorías, como el impuesto a las grandes fortunas, miran para otro lado.

Como bien dice el documento a debate en las asambleas zonales de Amsafe Rosario: “los acuerdos con los bonistas y el FMI o la rebaja de las retenciones al agronegocio son la contracara del retroceso en la expropiación de Vicentín, la demora interminable en imponer un pequeño impuesto a las grandes fortunas. Estas definiciones terminan siendo la razón de fondo para que no haya plata para salud, educación, vivienda y otras demandas de los sectores populares”.

El artículo de las mil dudas

En su Artículo primero el decreto 1177 dispone: "...por conducto del Ministerio de Desarrollo Social, el pago de la suma de pesos diez mil ($ 10000.-) durante los meses de noviembre y diciembre del comente año, con carácter de ayuda social compensatoria, a cada uno de los docentes y Asistentes Escolares escalafonados para cubrir suplencias en cargos y, en su caso, horas cátedra del sistema educativo provincial, que hayan registrado desempeño en el mismo durante el año 2019, se encuentren hasta el quinto lugar en los escalafones que se aplicaron a tales efectos, y no tengan otra ocupación a la fecha del presente..."

Los "defectos" de este decreto son muchos, para empezar porque no daría solución de fondo al problema. Nuestra pelea es por un salario de emergencia con continuidad hasta la apertura de las escuelas y retroactivo, pero nos dan un bono por dos meses. Pareciera una tomada de pelo. La crisis económica se va agudizando, hace 8 meses que no tenemos ingresos y que venimos generando deudas que claramente no compensaríamos con estos $10.000 que ofrecen a unos pocos. Sumado a esto faltan por lo menos otros 8 meses para que volvamos a tener ingresos por nuestro trabajo, no olvidemos que las y los reemplazantes cobramos a 60 días.

Te puede interesar: Santa Fe: peronismo y Frente Progresista votaron la ley macrista de ART

Por eso exigimos respuestas y saber qué se está haciendo con el presupuesto destinado a cubrir los reemplazos, que según fuentes oficiales supera los 500 millones de pesos mensuales. Este dinero no se está ejecutando, ya que a lxs 13.500 reemplazantes que se estima hay en la provincia no se nos permite trabajar, con las negativas consecuencias para nuestra vida, la sobrecarga laboral para las y los docentes titulares y la debilitada continuidad pedagógica de las y los alumnos. El gobierno de Perotti podría haber destinado un salario de emergencia de más de $37.000 mensual para cada reemplazante y asignar tareas pedagógicas comenzando por los barrios más humildes que carecen de todo, salvo de discriminación y amedrentamiento policial.

El decreto de Perotti pareciera haber sido escrito por alguien que desconoce el funcionamiento de los escalafones. Aparentemente la persona que escribió este decreto no conoce que los y las docentes y asistentes estamos en más de un escalafón y no se detalla cuál se usaría. Esa persona tampoco sabe que por lo general los cinco primeros lugares están ocupados por docentes titulares.

Nada menciona de la obra social en la que, en medio de una crisis sanitaria, con el sistema de salud colapsado es más que necesaria. Recordemos el acuerdo que firmó la burocracia sindical de Sonia Alesso con Perotti, al incluir sumas no remunerativas (mal llamadas en negro) que achata las escalas salariales, afecta a las y los jubilados y desfinancia la Caja de Jubilaciones y el IAPOS.

Como señala el documento de Amsafe Rosario: “los sindicatos “están en cuarentena”. Nada hacen para defender a sus afiliados. Solo reuniones con funcionarios y empresarixos para que todo siga cada vez peor. El acuerdo de Sonia Alesso con el Ministro Trotta festejando el congelamiento salarial docente es una expresión clara de ello. También los acuerdos firmados en nuestra provincia por Hoffman de ATE, Molina de UPCN, y luego de las dirigencias de Amsafe Provincial y SADOP.”

Te puede interesar: Trabajadores del Hospital Centenario de Rosario reclamaron por paritarias y condiciones de trabajo dignas

Es evidente que estas conducciones sindicales actúan como garantía del ajuste que pagamos los y las trabajadoras. Por eso, los gremios recuperados o como Amsafe Rosario, junto a todos los sectores combativos o en lucha, debemos unir nuestras fuerzas y dejar de pelear separados. La unidad de las y los trabajadores es lo que temen burócratas y gobiernos. Unidos a la juventud precarizada que tiene que abandonar sus estudios, a las familias que luchan por vivienda como en Tío Rolo y Magaldi, las y los choferes de la UTA y el personal de salud.

El FMI, los empresarios y los gobiernos quieren llevar al pueblo trabajador a un nuevo 2001. En ese entonces no contábamos con sindicatos recuperados, con gremios o delegados combativos. Está en nosotros construir la unidad y la fuerza para que esta vez la crisis la paguen los que la generaron. Se hace urgente la convocatoria a un plenario provincial de los sectores combativos y en lucha para comenzar a coordinar.

Para comenzar a coordinar con las familias que llevan adelante la pelea por tierra y vivienda, desde la Agrupación Marrón proponemos a las asambleas zonales del departamento Rosario del jueves 29 de octubre las siguientes mociones:

1. Desde Amsafe Rosario nos mantenemos en estado de alerta y movilización, apoyando a las familias que luchan por el derecho a la vivienda como en Guernica, Tío Rolo o Magaldi. Decimos ¡No a la represión! Y exigimos que si reprimen estas luchas que Amsafe provincial tiene que parar en solidaridad.

2. Difundir y participar del almuerzo solidario y jornada cultural organizado por las familias de Magaldi el próximo sábado 31 de octubre. Impulsar una colecta solidaria de ropa, alimentos, útiles escolares y hacer un relevamiento de grandes y chicos para que puedan continuar con la escuela o retomarla en el caso de muchos adultos.

3. Convocar desde Amsafe Rosario una gran acción masiva con distanciamiento social la próxima semana con corte de ruta (a definir) invitando a confluir a todos los sectores, empezando por los más afectados por esta crisis, como reemplazantes, familias sin vivienda, estudiantes, trabajadores precarios y desocupados, y el resto de docentes, estatales y trabajadores de la salud que somos víctimas del ajuste de Perotti. Debemos unir lo que las burocracias dividen.