×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Docentes: se largó la pulseada por el salario

El gobierno de Vidal hizo una propuesta del 21 al 23 % en tres tramos. Los gremios docentes rechazaron la propuesta. La izquierda exige asambleas y un plenario provincial para votar plan de lucha.

Jueves 4 de febrero de 2016

La gobernadora Vidal, llevó adelante en la primera reunión paritaria las declaraciones que venían haciendo Macri, Prat Gay y Triaca del techo salarial a las paritarias entre un 20 a un 25% de aumento. Ofreciendo a los docentes un incremento del 21% en tres cuotas. Los sindicatos docentes (SUTEBA, FEB, AMET, SADoP, UDA y también participó UDocBA) rechazaron la propuesta y quedó convocada una nueva reunión paritaria para el próximo 12 de febrero.

De esta manera ponen a la paritaria docente como una “paritaria testigo” tanto como referencia para el ajuste del gobierno y las patronales y para poner límite a las aspiraciones de los trabajadores de recomponer su salario.

Los dirigentes de SUTEBA y FEB que habían manifestado antes de la reunión que el reclamo que iban a llevar a las autoridades provinciales era “de un alza del 40 por ciento en el salario, un piso inicial de 10.000 pesos para la carrera docente, paritarias abiertas a lo largo de todo el año y una mejora en el salario básico, ya que la remuneración se compone también de bonificaciones y de antigüedad”, rechazaron la propuesta realizada por el Gobierno por considerarla totalmente insuficiente, aunque hasta el momento no convocaron a ninguna asamblea previa a la nueva reunión, para preparar junto a los más de 300.000 docentes de la provincia de Buenos Aires el plan de lucha para conquistar estas demandas.

Durante la misma jornada de ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) declaró paro y movilización nacional, municipal y provincial para el próximo 24 de febrero, en contra de los despidos y exigiendo la reapertura de las paritarias. ATE exige además un salario mínimo de 15.677 pesos. Denuncia la precarización laboral y la “judicialización de la protesta social".

Nathalia González Seligra, diputada nacional electa del FIT de Buenos Aires y secretaria de DD. HH. del SUTEBA La Matanza, declaró: “Con Vidal los despidos en el Estado se extienden y multiplican día a día. La ola de despidos se da como antesala de la discusión salarial. El gobierno de los CEOs viene por nuestro trabajo y nuestro salario. Quieren descargar en los bolsillos de los trabajadores la crisis imponiendo subas por detrás de la inflación, que alcanzaría el 40 %, la devaluación y los tarifazos. Los docentes de izquierda llamamos a resistir el techo en las paritarias, el ajuste, los despidos y la criminalización de la protesta. Por esto, desde los SUTEBA combativos y la izquierda exigimos a SUTEBA provincial la convocatoria a asambleas de escuela y a un plenario provincial de delegados para discutir y votar parar el 24 junto a los estatales de ATE, levantando un pliego común de reclamos y un plan de lucha para derrotar el ajuste.

Como estamos discutiendo en el Suteba La Matanza ya estamos preparando la convocatoria a asambleas por escuela en la semana del 15 de febrero, una asamblea distrital y junto a las seccionales multicolor, un plenario provincial de delegados donde tenemos que votar parar junto a los trabajadores estatales contra el ajuste de Macri y Vidal.

Nosotros, desde el PTS (FIT) como plantearon mis compañeros Nicolás del Caño y Myriam Bregman nos preparamos para organizar la resistencia contra el ajuste. Llamamos a los docentes de la provincia de Buenos Aires y de todo el país a organizarse junto a nosotros”.