Quinientos profesionales de las carreras de Psicología, Terapia Ocupacional, Musicoterapia y Profesorado de Psicología, declarados esenciales en la pandemia, exigen al decano Biglieri y el Rector de la Universidad que dejen de retrasar la entrega de los títulos para poder trabajar.

Melisa Vittoni Lic. en Psicología. Agrupación Marrón
Miércoles 1ro de julio de 2020 21:40
La facultad de psicología de la UBA, al igual que otras casas de estudio, se encuentra cerrada desde el inicio de aislamiento social obligatorio. Con ellos se paralizaron también todos los trámites ligados a la confección de los títulos de grado de quienes finalizaron sus estudios y hoy se encuentran imposibilitados para ejercer por este motivo sobre todo quienes deben sí o sí contar con matrícula para ejercer, como es el caso de los Lic. en Psicología. Muchos esperan poder inscribirse en el examen online de residencias y concurrencias 2020 que será el 19 de agosto y sin estos papeles, será imposible acceder.
Por este motivo, 500 profesionales de la salud mental se organizaron y pusieron en pie el colectivo “graduados autoconvocados” para reclamar la inmediata reanudación del inicio, trámite y entrega de sus respectivos Diplomas de Grado. Enviaron en las últimas dos semanas tres cartas a Biglieri, decano de la facultad, con la firma de todos, y una al Rector Barbieri; pero no han obtenido respuestas. Muchos esperan poder inscribirse en el examen online de residencias y concurrencias 2020 que será el 19 de agosto y sin estos papeles, será imposible acceder.
Te puede interesar: Especial: Salud mental y pandemia
Te puede interesar: Especial: Salud mental y pandemia
En sus cartas plantean que “nuestros servicios profesionales han devenido una actividad esencial a raíz de los demostrados efectos nocivos del impacto del COVID19 y las ineludibles medidas de ASPO implementadas que han transformado la vida de las personas incrementándose los padecimientos de salud mental de forma exponencial, encontrándose la inmediata expedición de títulos solicitada justificada también, en consecuencia, desde una perspectiva social-comunitaria y no tan solo meramente individual. Acreditan lo manifestado, las propias investigaciones y recomendaciones emitidas por nuestra propia Facultad”.
Te puede interesar: Ante una catástrofe sanitaria, social y económica: qué propone el PTS-Frente de Izquierda
Te puede interesar: Ante una catástrofe sanitaria, social y económica: qué propone el PTS-Frente de Izquierda
Y agregan en su escrito: “otras Casas de Altos Estudios de nuestra Universidad se encuentran tramitando y expidiendo Títulos de grado aplicando las correspondientes medidas sanitarias, a saber: Facultad de Medicina, Facultad de Derecho, Facultad de Odontología y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, entre otras. Todo ello, en consonancia con las resoluciones emitidas desde el Rectorado delegando ab initio en las distintas Unidades Académicas, sus facultades de decisión y gestión acorde a esta coyuntura excepcional, careciendo en consecuencia de toda justificación la presente situación de paralización administrativa absoluta”.
Conversando con ellos, refieren que el Decano incurre en una flagrante contradicción: reclama en diversos medios de comunicación que la Psicología sea declarada actividad esencial, pero no se ha encargado durante más de 100 días de resolver el reclamo de los graduados de su Facultad.
Compartirmos sus redes para que puedan ver todo el comunicado y ayudar a difundir: