Más de mil personas se manifestaron por las calles céntricas. Uno de los reclamos más sentidos fue por la aprobación del derecho al aborto legal, seguro y gratuito y contra los planes de ajuste de los gobiernos nacional y provinciales.
Domingo 11 de marzo de 2018 09:09

En Catamarca, como en el resto del país y en más de 160 países, se evidenció el crecimiento del movimiento de mujeres y sobre todo, la entrada en escena de una nueva generación de jóvenes que no está dispuesta a naturalizar la violencia patriarcal y machista impuesta por esta sociedad, y salir a la calle a pelear por sus derechos.
En la provincia que fue partícipe de uno de los primeros reclamos masivos contra los femicidios y la impunidad, como fue el caso de María Soledad y las marchas del silencio, este 8M las mujeres reclamaron sus derechos, a viva voz.
Alrededor de las 17h se concentraban en la plaza mujeres realizando distintas actividades, y también desde la UNCa donde convocó Pan y Rosas. Una hora después se daba comienzo a la marcha, a la que se iban sumando cada vez más mujeres en el camino.
El color verde de la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito predominaba en toda la movilización, y fue una de las consignas más coreadas y sentidas. Así como la exigencia de la separación de la Iglesia del Estado, la aplicación inmediata de la Ley de Educación Sexual Integral, y las demandas en contra del ajuste que vienen aplicando tanto el gobierno nacional como los gobernadores cómplices del PJ en las provincias.
Cientos de carteles y pancartas hechas a mano se expresaban contra la violencia machista, responsabilizando al estado por los femicidios y la falta de políticas para evitar todo tipo de violencias, contra el ajuste en sus distintas variantes económicas y sociales, por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, contra la homo-lesbo-trans fobia, entre otras.
Agrupaciones de mujeres, políticas, sindicales y sociales dieron lugar a esta convocatoria, que se pronunció independiente del gobierno provincial y nacional, como el Frente de Mujeres en Lucha (CCC, Seamos Libres y La Dignidad), ATE, Plenario de Trabajadoras y PO, La Colectiva Feminista, Sumaj Kawsay, Pan y Rosas y el PTS.
Se dió lugar a las distintas voces convocantes que hablaron desde un escenario improvisado sobre las escalinatas frente a la Catedral, símbolo de una de las instituciones más opresoras hacia las mujeres.
Allí, desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas plantearon:
“Si se impuso el debate en el Congreso fue gracias a la persistente lucha durante años, incluso tras haber sido cajoneada 6 veces por el gobierno kirchnerista. Ningún Gobierno nos ha regalado nada.
Por eso sólo confiamos en nuestras propias fuerzas, y entendemos, que para lograr la ley hay que redoblar la movilización independiente en la calle. Las mujeres ya debatimos, que se vote la ley!
Pero el Gobierno nacional y los gobernadores del PJ, mientras agitan las aguas del debate por el aborto, y se manifiestan “a favor de la vida” votaron juntos el pacto fiscal, la reforma previsional, y atacan la salud y la educación públicas.
Pero las principales luchas de resistencia a los planes de estos gobiernos, tienen a las mujeres como protagonistas.
De punta a punta del país, nos apoyamos en las valientes azucareras de los ingenios del NOA, en las incansables trabajadoras despedidas del Hospital Posadas y las estatales, en las duras mujeres mineras de Rio Turbio, por nombrar sólo algunas…
En Catamarca las trabajadoras de Alpargatas, de TextilNor, de Agricultura Familiar, las docentes, las trabajadoras de la salud, las estudiantes, las mujeres originarias, de los barrios, estamos en la calle peleando.
Queremos unir todas estas luchas en una huelga general hasta derrotar los planes del Gobierno.
Queremos que dejen de saquear nuestros recursos naturales y contaminar nuestros ríos. Fuera las mineras que saquean el medioambiente y destruyen las comunidades de las abuelas originarias, verdaderas dueñas de la tierra.
Por todas ellas y por todos nuestros derechos, nos organizamos”.