×
×
Red Internacional
lid bot

Europa. El BCE recortó pronóstico de crecimiento e inflación para la eurozona

El Banco Central Europeo recortó sus proyecciones de inflación y crecimiento para la zona euro, y el presidente del organismo dijo que el panorama para la economía del bloque podría empeorar.

Viernes 4 de septiembre de 2015

El jueves el BCE se comprometió a reforzar o prolongar su programa de alivio cuantitativo si las condiciones económicas se deterioran más, aunque ningún miembro del consejo de gobierno del Banco Central votó a favor de tomar nuevas medidas de inmediato. Así, mantuvo la tasa de interés sin cambios en 0,05 por ciento.

El BCE, que dejó sus tasas de interés sin cambios en una decisión ampliamente esperada, dijo que las posibilidades de incumplir las metas de inflación a mediano plazo se habían incrementado por la caída de los precios del petróleo, la desaceleración en China y en los mercados emergentes y la apreciación del euro.
Draghi sostuvo que el programa de compras de activos del banco de 1 billón de euros estaba surtiendo efecto, aunque lentamente, y que el consejo de gobierno del BCE estaba preparado y dispuesto a adoptar nuevas medidas de política monetaria, pero consideró que hacerlo ahora sería prematuro. Las señales de la economía europea no son muy alentadoras, y el panorama mundial tampoco.

En un pequeño cambio al programa de alivio cuantitativo, el BCE acordó incrementar la proporción de cualquier otra emisión de bonos soberanos que podría comprar al 33 por ciento desde un 25 por ciento, siempre que no genere una situación en la que el Eurosistema tenga un poder minoritario de bloqueo. Este cambio le da más margen al BCE para intervenir en el mercado financiero en caso de que sea necesario inyectar más fondos, ante un escenario que se prevé crítico.

El BCE prevé que la inflación será de apenas 0,1 por ciento este año, de 1,1 por ciento en 2016 y de 1,7 por ciento en el 2017, en comparación con las estimaciones de junio de 0,3 por ciento, un 1,5 por ciento y de 1,8 por ciento, respectivamente.

Además, redujo sus previsiones sobre el crecimiento económico del área del euro compuesta por 19 naciones a 1,4 por ciento en el 2015, 1,7 por ciento el año próximo y a 1,8 por ciento en el 2017, desde los cálculos de junio de 1,5 por ciento, 1,9 por ciento y 2,0 por ciento, respectivamente.

Las bolsas europeas reaccionaron favorablemente tras los anuncios del titular del Banco Central Europeo. El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un alza del 2,37 por ciento, a 1.428,77 puntos, Londres (FTSE) 1,82, Francfort 2,68, París (CAC 40) 2,17, Eurotop 100 2,38.

Fuente: Reuters