×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. El CECN convoca a marchar pero sin debatir cómo fortalecer la organización estudiantil

Martes 23 de enero de 2024 22:51

Este martes, el Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales (CECN) publicó en las redes un flyer llamando a ser parte de la movilización en el marco del paro general contra la Ley Ómnibus y el DNU de Milei. Desde Lillo a la Izquierda, integrando el CECN con la Secretaría de Derechos Humanos, acordamos con la necesidad de que los estudiantes seamos parte de la jornada pero no podemos dejar de señalar algunos elementos que justamente atentan contra la participación estudiantil.

En primer lugar, la conducción del centro por parte de Identidad Lilloana-Franja Morada anunció esta postura 20 horas antes del paro. Además, esta decisión fue tomada entre cuatro paredes, sin buscar la participación estudiantil con asambleas (que podrían haber sido virtuales inclusive) y al mismo tiempo sin desplegar iniciativas que permitan difundir entre todos la importancia de pelear contra la Ley Ómnibus y el DNU. Es un grave error que desde que se anunció el paro, la conducción no convocó ni a una sola reunión para discutir cómo nos organizarnos en defensa de la educación pública. En esas instancias también se podría haber intercambiado sobre cómo unirnos a otros sectores, desde los becarios del CONICET hasta los artistas, en una pelea común y al mismo tiempo cómo la jornada del paro nacional es un punto de partida para un plan de lucha que se vuelve necesario porque el ataque del gobierno no termina el 24 de enero.

En ese sentido, la conducción del CECN anuló el debate sobre cómo participamos los estudiantes y decidió convocar junto a la Multisectorial Sindical, una mesa constituida con sindicatos que tienen en común no haber buscado las vías para garantizar la participación masiva de los docentes de ATEP o de los estatales de ATE. En este punto, la convocatoria independiente motorizada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia -que concentra en la Plaza Urquiza desde las 10- levanta la exigencia a estas conducciones de definir un plan de lucha donde el paro de mañana sea un puntapié.

En Tucumán ningún Centro de Estudiantes ha llamado a asambleas para organizar y coordinar al movimiento estudiantil. También vemos en los medios que el oficialismo estaría muy cerca de alcanzar un acuerdo con el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal para votar en el Congreso Nacional la Ley Ómnibus enviada por el Poder Ejecutivo, con algunas modificaciones. Los “colaboracionistas" de los bloques mencionados
que, negociando o moderando una parte de la ley, prestan sus favores para que esta ley reaccionaria se apruebe. ¿Será por esto que las conducciones manejadas por la Franja Morada, como parte de la UCR, no quieren abrir el debate de por qué es necesario voltear esta ley?

Para el movimiento estudiantil la participación en asambleas es la primera acción defensiva que tenemos y el germen de una reflexión colectiva sobre qué proyecto de universidad y organización social deseamos. Esto debe estar guiado por un plan de acción de la resistencia y la lucha contra el plan motosierra del gobierno ultraderechista.

Las centrales sindicales que tampoco llamaron a la organización en sus lugares de trabajo, como es el caso de sectores claves de la economía como UATRE y la FOTIA, quiere hacer una demostración de fuerzas controlada para que el gobierno de Milei se abra a negociar solo los intereses de unos pocos. Por eso es que dejaron pasar 4 años de ajuste con el gobierno anterior y apuestan a frenar el DNU y “algunos aspectos” de la Ley Ómnibus por las vías “institucionales” y no con una lucha consecuente.

Hay muchos estudiantes y trabajadores que por desorganización, miedo o desconfianza a la burocracia, no saben si participarán de la movilización. Tenemos que dar confianza de que este paro nacional es totalmente legal ya que la huelga es un derecho y transmitirles que si estamos organizados, las patronales tendrán mucha dificultad para tomar represalias, que estas serían totalmente ilegales. Es momento de marcarles la cancha para que no piensen que nos van a pasar por arriba sin lucha. Desde nuestra secretaría llamamos a multiplicar las reuniones para unificar a todos los que quieran dar la pelea para que el paro y las marchas en todo el país sean lo más fuertes posible.

Llamamos a marchar con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, junto a cientos de organizaciones sociales, políticas, artistas, y organismos de Derechos Humanos en todo el país. Este 24 de Enero organicemos una gran columna independiente, unitaria y combativa, desde las 10h en Plaza Urquiza para movilizar a Plaza Independencia, por un plan de lucha hasta tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus, el protocolo represivo de Bullrich y el ajustazo de Milei y el FMI.