×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES EN MENDOZA CAPITAL. El FIT de Nicolás del Caño vino para quedarse en Mendoza

Guillo Pistonesi

Guillo Pistonesi Dirigente nacional del PTS. Miembro de la Mesa Nacional del FIT | @GuilloPistonesi

Domingo 22 de febrero de 2015 18:27

Faltando poco menos de una hora para el cierre de las mesas de votación, ya podemos afirmar que el Frente de Izquierda con la candidatura a intendente de Nicolás del Caño vuelve a realizar una gran elección. La primera elección del año en la importante ciudad de Mendoza termina de tirar por la borda que el FIT y su performance electoral del 2013 se trató de un fenómeno efímero. El FIT de Nicolás del Caño vino para quedarse en Mendoza.

Por estas horas son muchas las operaciones y números que tiran los distintos "operadores" de los partidos capitalistas pero los sondeos de los fiscales del FIT que estuvieron en todas las mesas de votación indican que la izquierda volvió a hacer una excelente elección pese a la baja cantidad de votantes (se calcula un 60%) y que gran parte de la juventud menor de 35 años no fue a votar, siendo la franja etárea que más vota al Frente de Izquierda.

El FIT tuvo que participar de estos comicios convocados por el radicalismo "entre gallos y nochebuena" (la inscripción cerró el 23 de diciembre) en las peores condiciones. El FPV se ocupó mediante un decretazo de liquidar el financiamiento a los partidos y los espacios gratuitos, permitiendo la contratación privada de espacios de radio y TV para los partidos. Asimismo, junto a la UCR, dejaron fuera del padrón a los jóvenes de 16 y 17 años. Una campaña electoral que, sin medios, comenzó y se desarrolló en pocas semanas en pleno verano, sin un solo debate político en los medios. Pese a esas trabas y restricciones antidemocráticas el PTS en el FIT desarrolló una intensa campaña militante, llegando casa por casa con las propuestas de lucha del Frente de Izquierda. "Por una Ciudad de los trabajadores, las mujeres y la juventud; contra los negociados y la corrupción de los políticos al servicios de los capitalistas; sigamos haciendo historia”, era el lema de campaña que acompañaba un programa con medidas democráticas radicales como la constitución de una “Asamblea Comunal Soberana” con miembros elegidos cada mil habitantes, que ganen igual que una maestra y sean revocables, que puedan decidir los destinos del conjunto del pueblo trabajador de esta importante Ciudad capital. Cientos de jóvenes y trabajadores recorrieron la ciudad en estas semanas y se encontraron con un importante sector del pueblo trabajador que iba a votar “con seguridad” al Frente de Izquierda “porque defienden a los trabajadores”, “porque lo vimos a Nicolás del Caño cumplir con lo que prometió”, “porque hacen lo que dicen”. Una vez más los números demostrarán que el FIT hace su mejor elección en los barrios obreros y populares del oeste de la ciudad (La Favorita y San Martín), tierra en que pese a la presencia de los aparatos burgueses y sus “traffics” llevando a votar a miles de personas, la izquierda clasista no deja de crecer y consolidarse.

El FIT, la única coalición política que sostiene y defiende la independencia política de los trabajadores y levanta un programa anticapitalista, creció en forma exponencial en cuatro años, pasando en el 2011 de hacer una elección en la capital mendocina donde apenas superamos el 1% de los votos, a ser la tercera fuerza política en la provincia y, tal vez, la segunda en la ciudad capital, superando con creces los dos dígitos en cualquiera de los posibles resultados que conoceremos en las próximas horas.

La elección en Mendoza Capital es la primera elección de una larga agenda electoral que impuso el régimen. Solo en Mendoza capital se votará siete veces durante el año. Pero también fue la primera prueba del FIT. Nicolás del Caño y la militancia del PTS y el PO se pusieron la campaña al hombro superándola muy bien. El FIT queda muy bien posicionado para la próxima batalla electoral en la provincia con la candidatura a gobernadora de nuestra compañera Noelia Barbeito, en el camino de construir y consolidar una gran fuerza militante en los sindicatos y centros de estudiantes, una condición necesaria para lograr imponer el programa que miles y miles de mendocinos volvieron a votar hoy.