Rechazaron la acción judicial de un grupo de padres, que se organiza bajo el lema "Con mis hijos no te metas", contra la libre aplicación de la ESI.
Jueves 9 de mayo de 2019 14:27
El Foro por el Derecho a Decidir, que reúne a docentes de distintos niveles, surgió en una asamblea de Aten Capital, en el año 2018 al calor de la marea verde.
A través de un comunicado de prensa expresaron su repudio a la “acción judicial de un grupo de padres e iglesias que niegan la posibilidad de que docentes de todos los niveles del sistema educativo desarrollen estrategias para la Educación sexual integral, especialmente en el nivel primario”.
Aseguraron que la “denuncia penal no tiene ningún asidero desde el punto de vista jurídico. Persigue un solo objetivo, intimidar a las y los docentes que realizaron diversas propuestas didácticas para abordar la temática y para poner en debate problemas relacionados con la ESI, buscando desalentar futuras intervenciones”.
La Defensoría del Niño aclaró que no acompañará la petición de los padres y sostiene que “La escuela termina siendo una herramienta del Estado para proteger a los niños en una situación de abuso o acompañarlos en una nueva perspectiva”
Las docentes organizadas en el Foro por el Derecho a Decidir denunciaron que el “maltrato y el abuso infantil se dan en niveles alarmantes en el seno familiar y en las instituciones religiosas” y de destacaron la escuela como “el ámbito público donde niños y niñas se pueden expresar en el caso de tener dificultades en ámbitos privados” ya que es el lugar donde “se genera la empatía de sus compañeros y compañeras y la confianza para visualizar y manifestar situaciones de violencia naturalizadas en su entorno familiar, barrial, escolar”.
Afirmaron que “el silencio sobre este tema sólo beneficia a los abusadores y genera las condiciones para que las víctimas sigan padeciendo en soledad” y el repudiaron el intento de “acallar a las y los docentes que se comprometen con sus estudiantes y disponen los espacios necesarios para que puedan desarrollar su sexualidad en forma saludable”.
Exigen al gobierno "políticas públicas decididas y concretas para poner freno a los sectores que enfrentan a las y los docentes que garantizan la ESI" y convocan a las y los docentes a "organizar talleres en los lugares de trabajo y nos ponemos a disposición para planificar y coordinar esta tarea en forma conjunta".