Esta semana los ediles del PTS en el FIT presentaron un proyecto que solicita declarar la emergencia municipal y adhesión a la ley nacional 26.485
Miércoles 19 de octubre de 2016 15:05
Durante esta semana se presentó la iniciativa en los concejos deliberantes de Guaymallén, Maipú y Mendoza Capital donde el FIT cuenta con representación parlamentaria. La misma consiste en solicitar se declare la Emergencia por Violencia de Género y adherir a la Ley Nacional 26.485 de protección integral para “prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, sancionada en el año 2009 pero aún sin el presupuesto necesario para su implementación.
Recordemos que desde hace algunas semanas las legisladoras del FIT tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores vienen exigiendo se declare la Emergencia Provincial por Violencia de Género, motivo por el cual en el día de ayer se realizó una audiencia pública que contó con la participación de representantes de más de 10 organizaciones de mujeres, sindicatos, partidos políticos y comisiones de mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo y otros sectores, exigiendo que no sólo se declare la emergencia sino también se tomen medidas urgentes que permitan palear tan compleja situación.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Mendoza-suma-voces-el-pedido-para-que-el-Gobierno-declare-la-emergencia-en-violencia-de-genero
Mailé Rodríguez, concejala del FIT en Guaymallén, declaró, “ venimos de obtener una enorme conquista para las trabajadoras de los municipios de Guaymallén y Capital incorporando el régimen de Licencia por Violencia de Género, pero estas son medidas mínimas, necesitamos abordar esta problemática de conjunto con planes integrales y urgentes. Por eso ahora queremos que se declare la emergencia”.
La concejala de Capital por el Frente de Izquierda, Melisa Prado, dijo a este medio que, “aún no se cumplió un mes de la multitudinaria movilización de más de 15 mil personas por las calles de la Ciudad bajo el grito de Ni Una Menos y hoy ya salimos de nuevo a la calle porque no nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo como la violencia machista avanza y sigue matando mujeres mientras el gobierno se niega a tratar esta situación con la importancia y celeridad necesaria”, y agregó. “vamos a exigir que se avance en un plan integral. Hoy en nuestra provincia según los datos del Observatorio de la violencia de Estado, la primer causa de muerte violenta en mujeres es el femicidio”
Mailé Rodriguez también manifestó que, “es realmente lamentable que el oficialismo se niegue a tratar los proyectos presentados por mis compañeras en diputados. Es una clara muestra del cinismo con el que pretenden tratar esta problemática, la realidad es muy clara y no nos da tregua. Por eso, fortalecidas, volvemos a salir a la calles en el día de hoy para continuar con nuestras exigencias”.
Quizás te interese: http://www.laizquierdadiario.com/En-Mendoza-tambien-habra-paro-y-movilizacion-por-Ni-Una-Menos
Por su parte el concejal del Frente de Izquierda por la localidad de Maipú Paul Lecea concluyó que, “es el sentir de muchísimas mujeres y hombres que sin unidad en la lucha contra este flagelo, no hay #NiUnaMenos. Por eso como varón no sólo me sumo a esta pelea sino también la tomo en mis manos y acompaño las iniciativas de mis compañeras Sólo así vamos a poder pararle la mano al machismo”.
Por último las coautoras del proyecto advirtieron “tanto al gobierno anterior como al actual no le importan nuestras vidas. El Estado es responsable de que la violencia machista no se detenga. Las estadísticas venían siendo de una mujer asesinada cada 30 horas, pero en el último tiempo se acrecentaron los femicidios y una mujer es asesinada cada 21 horas, una cifra escalofriante. Mientras tanto los gobiernos de todo signo político sólo destilan demagogia y siguen sin destinar el presupuesto necesario tan siquiera para implementar las medidas más básicas”.