Fue luego de una semana de lucha masiva y la represión de ayer. Delegados informaron que después de recibir una contrapropuesta convocarán a asambleas para debatir.
Sábado 7 de marzo de 2020 14:36
El gobernador Sáenz este mediodía recibió, junto a un grupo de intendentes del interior que no incluyó a la capitalina Bettina Romero, a delegados autoconvocados. Se comprometió a presentar una contrapropuesta por escrito.
Te puede interesar leer:Tras cinco días de paro masivo y luego de la represión, Sáenz ofreció un 30% a las docentes
Tras salir de la reunión, la delegada de capital Silvia Di Piazza planteó que "hoy reconoció el Gobierno que los autoconvocados son los verdaderos representantes de la docencia. Una vez que nos presenten por escrito una contrapropuesta llamaremos a asamblea".
El profesor Ignacio Boasso, delegado de capital, manifestó que "defendimos el pliego de reivindicaciones que implica un 30% ahora y claúsula indexatoria, y expusimos toda la problematica del sector, de terciarios también, exigiendo un régimen de titularización anual, el saneamiento de la grilla salarial, que implica dejar de cobrar montos en negro", entre otras demandas.
Según las y los delegados, Sáenz pidió nuevamente confianza y paciencia.
Asambleas para decidir
Desde la agrupación docente 9 de abril, que son parte de autoconvocados, manifestaron que el reconocimiento de delegados de parte del Gobierno provincial muestra que la legitimidad de la lucha está en las miles de docentes que siguen sosteniendo el paro. Además, la demanda del no descuento de los días de paro, así como el no apercibimiento administrativo de ningún docente, fue tenida en cuenta por Sáenz, según delegados, mostrando la fortaleza del movimiento.
Es urgente el llamado a asambleas departamentales mañana y el lunes convocar a una provincial para evaluar la propuesta y medir las fuerzas para ver cómo continuar. Porque fuerzas hay y se puede ir por más.
La docencia de Salta viene mostrando el camino al conjunto de las y los trabajadores sobre cómo enfrentar el ajuste del FMI, que tanto el Gobierno nacional de Alberto Fernández como el local de Sáenz aplican, y cómo defender la escuela pública. "Es necesario que debatamos un plan de lucha para poner activos a más compañeros y compañeras de las escuelas, que son los que garantizaron las jornadas de paro que hicieron retroceder al Gobierno, ligarnos a las familias y estudiantes y preparar acciones más contundentes para ganar", sostuvieron desde la agrupación.