×
×
Red Internacional
lid bot

Esteban Echeverría. El Jagüel: intervención artística y marcha por Ariadna Sona

Tras el brutal ataque ocurrido el miércoles 2 de diciembre, que terminó días más tarde con la muerte de la joven Ariadna Sona, su familia, amigos y vecinos, acompañados por Pan y Rosas y otras organizaciones, salieron a las calles para decir ¡basta de femicidios!

Martes 15 de diciembre de 2015

El sábado por la tarde, estudiantes del ISFDyT N°35, de la UNLZ, y militantes de la agrupación Pan y Rosas Echeverría-Ezeiza, realizaron una intervención artística en la estación del Ferrocarril Roca El Jagüel en repudio al brutal femicidio de Ariadna Sona ocurrido a metros del lugar. Las actividades comenzaron cerca de las 16 hs con un gran siluetazo desde la vereda de la estación hasta el lugar donde fue atacada la joven. También se realizaron pintadas con leyendas como “#NiUnaMenos”, “Ariadna PRESENTE” y se colocaron carteles con un mensaje muy claro: ¡Basta de violencia machista! ¡Femicidios nunca más!

Acompañados por el tío de la víctima, repartieron la nota publicada por este medio. Se debatió con los vecinos de la zona que circulaban por la estación, en los locales del centro comercial y todos aquellos que quisieron acercarse a informarse acerca de lo ocurrido. Más tarde, se sumaron a la concentración los padres de Ariadna, junto con otros familiares y amigos.

También llevaron su apoyo a la familia representantes del Frente Popular Darío Santillán, de la Fundación Wanda Taddei, Las Rojas y muchos vecinos del lugar.

Alrededor de las 17 h se realizó un pequeño corte de algunos minutos en la Ruta 205 y se marchó por el barrio siguiendo el último recorrido realizado por la joven.
Hacia el cierre de la jornada, se hizo una hablada de la que participaron las agrupaciones presentes. Irina Gloker (estudiantes del ISFDyT N°35) de Pan y Rosas dijo que “desde un principio la idea fue brindar apoyo a la familia. La iniciativa de Pan y Rosas fue artística para denunciar públicamente que la violencia de género nos afecta a todxs, y más aún a las mujeres, niños y niñas". Por otra parte, mencionó que “la alternativa para combatir la violencia machista está en la organización de las mujeres en los barrios, las escuelas, las universidades, los lugares de trabajo en las calles” y que “el principal responsable de que las mujeres padezcamos la violencia y que crezca su expresión más cruda que son los femicidios, es el Estado capitalista y patriarcal que, con sus gobiernos, sus instituciones, medios de comunicación y su justicia mantiene y reproduce las relaciones de dominación y opresión”. Para concluir, Susana, mamá de Ariadna, agradeció a todos los presentes y aclaró que no será la última convocatoria con este pedido de justicia. Finalizó diciendo “esto no es solo por Aru, es por todas. Que no ocurra nunca más”.