×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional. Los trabajadores del comercio sin derecho al paro

En el comercio, el paro nacional de la CGT, se vio una vez más la sistemática negación de los derechos de sus trabajadores.

Jueves 6 de abril de 2017 12:52

El paro nacional en Jujuy se expresó con una fuerte adhesión, el servicio de transporte fue uno de los sectores que más se hizo sentir en la provincia. Dentro del comercio, las patronales, aún sabiendo esto, obligaron a sus trabajadores a llegar a horario o, a lo sumo, con una hora de tolerancia para que se abran con normalidad los negocios, bajo amenaza de suspensión, pérdida de presentismo o incluso el despido. Para un empleado, por ejemplo, que vive en el barrio de Alto Comedero, un remis podría costarle de 100 a 200 pesos para llegar a su lugar de trabajo sólo de ida, gasto que debe costear de su propio bolsillo. Recordemos que la mayoría de los trabajadores de comercio llegan a tener jornadas de hasta 12 ó 14 horas, en horarios cortados y además, con bajos salarios.

Mientras tanto, la posición del Centro de Empleados de Comercio (CEC), que brilló por su ausencia tanto en la defensa de los derechos de sus afiliados como en la negación sistemática de sus derechos laborales, no realizó acción alguna para garantizar una mínima adhesión pese a las simpatías que despertó la huelga en muchos trabajadores.

Frente a esta situación, la operación del gobierno es tratar de separar a los distintos sectores de la clase trabajadora, tratando de crear un sentido común en el cual el paro nacional no sería contra el gobierno o las patronales, sino contra “el pueblo argentino”. Esta lógica sirve a los intereses de las distintas patronales, para dividir las filas de los trabajadores.

Que los trabajadores de comercio, sin derechos sindicales, y un gremio amarillo, puedan usar la legalidad que les da la suspensión del transporte para tener una excusa a fin de expresar su descontento con las condiciones laborales que sufren, es algo que las patronales no quieren dejar pasar, con tal de no perder un poco de sus ganancias. Ven con temor que pueda haber unidad entre los trabajadores organizados en gremios y los que no tienen acceso a una mínima organización sindical, entre los que están en planta y los precarizados, entre los estatales y privados. Si triunfa el paro nacional, triunfan todos los trabajadores.


Guillermo Alemán

Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy