Con casi 2 mil contagios confirmados, la provincia alcanza un nuevo pico histórico. El Frente de Izquierda reclama medidas de emergencia para todo el NOA
Martes 5 de mayo de 2020 20:12
La epidemia de dengue en la provincia alcanzó un nuevo pico histórico de con 1.991 casos confirmados, de los cuales 120 son del último día. Según los datos estadísticos difundidos por el Ministerio de Salud superó la epidemia del 2009 en la cual se registraron 1.749 personas infectadas.
Mas allá de las cifras oficiales, vecinos de distintos barrios y organizaciones sociales denuncian que son muchos los casos que no llegan a ser testeados. Las zonas más afectadas en Tucumán son el sur de la capital, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules, Banda del Río Salí, Alderetes, Concepción y Trancas. Del total de casos del país, más del 35 % están en la Ciudad de Buenos Aires. Proporcionalmente, la provincia vecina de Jujuy también está dentro de las más afectadas del país.
Allí los legisladores del Frente de Izquierda presentaron un proyecto de Emergencia Sanitaria y Social exigiendo una serie de medidas urgentes como la provisión gratuita de repelentes, tela mosquitera, y equipos de protección para trabajadores del sector público como los de la salud, y los trabajadores rurales, del sector privado. También el suministro gratuito de agua potable y obras de infraestructura para el mejoramiento de las condiciones habitacionales y del sistema sanitario.
Te puede interesar:-Medidas de emergencia ante el dengue: ¿qué propone el Frente de Izquierda en Jujuy?
Te puede interesar:-Medidas de emergencia ante el dengue: ¿qué propone el Frente de Izquierda en Jujuy?
Apoyando la iniciativa de los jujeños, la referente del Frente de Izquierda en Tucumán Alejandra Arreguez manifestó que “la situación es grave no solo por la cantidad de casos. Muchísimas personas denuncian diariamente que los mandan a la casa sin realizar los análisis correspondientes y lamentamos muchas muertes de personas que debieron estar internadas y no fueron recibidas por falta de camas. Es decir, por motivos completamente evitables. A esta altura resulta evidente que tampoco en Tucumán se garantizaron las medidas necesarias para evitar la multiplicación, dispersión y contagio del virus. El discurso oficial del gobernador Juan Manzur y de la ministra de salud Rossana Chahla viene siendo que tienen todo bajo control, pero en los barrios esto es una crisis total”.
Vecinos de distintas localidades nos envían denuncias sobre los basurales y la acumulación de agua en muchas esquinas debido a calles rotas, que no sólo aporta a la proliferación del mosquito sino de múltiples enfermedades. Están cansados de estar durante años viviendo entre fluidos cloacales sin ninguna respuesta de la SAT. Esta situación se agrava mucho más entre los más de 120 mil habitantes considerados “pobres crónicos” que viven hacinados en villas, asentamientos y barrios de emergencia como La Costanera y en muchos casos no cuentan con servicios esenciales.
Alejandra agregó “se combinan la crisis sanitaria con condiciones de pobreza estructurales, en una provincia que tiene riquezas suficientes para dar vuelta la ecuación, pero este gobierno que se dice “popular” no las quiere tocar. Por eso exigimos que se ponga en discusión un presupuesto específico para la Emergencia contra el Dengue, y que salga de impuestos progresivos a las grandes fortunas de la provincia, controlado y administrado por trabajadores y especialistas, para dar respuesta a las problemáticas de las familias trabajadoras y del sistema de salud en su conjunto.”