Fernando Posadas el enviado por el peronismo a dar el voto para que Morales tenga aprobado el proyecto de reforma de la Constitución, renunció al PJ y a su bloque. Aunque lo presenten como un Judas o traidor, es un episodio más de la puesta en escena del PJ para evitar dejar expuesta su sociedad con el gobierno. Rivarola anunció que “ya está” y que “trabajará para la elección de constituyentes”. ¿Quién le puede creer su rechazo a la reforma?
Jueves 29 de septiembre de 2022 20:41

Se trata del diputado Fernando Posadas que dio el voto positivo que necesitaba Gerardo Morales para la aprobación de su proyecto de reforma de la Constitución.
Lo hizo ante la Justicia electoral e hizo pública su decisión a través de sus redes sociales. Pasaron menos de 24 horas de votar el proyecto de Morales para dimitir de todas sus convicciones, aunque en su posteo de renuncia, confirma que las mantiene.
De esta forma, le ahorro trabajo al presidente del PJ, Rubén Rivarola, quien a un día de la “traición” afirmó que iba a “sancionar fuertemente” al diputado por haber desobedecido el mandato del partido respecto a la votación del proyecto de reforma constitucional del oficialismo.
Lo cierto es que el PJ armó una puesta en escena entregando un “Judas” a Morales con tal de salvar su alma dado que el proyecto de reforma es muy resistido en las propias bases peronistas y en amplios sectores de la población.
Así buscaron un equilibrio entre la opinión de las bases y los intereses de los de arriba que no iban a dejar caer la reforma de Morales. Así le dieron el voto que necesitaba el Gobernador. Los negocios entre Rivarola, el vicepresidente segundo del PJ, Guillermo Jenefes, son más fuertes que las cuestiones del alma y el espíritu.
Durante toda la sesión en la Legislatura se pudo escuchar y ver a las y los legisladores del PJ, elogiar el proyecto de reforma de la Constitución propuesto por Morales, con todo tipo de epítetos positivos y señalamientos de acuerdo. Incluso aportando "cambios y mejoras".
Las y los legisladores del PJ nunca mencionaron que se trata de una reforma que busca profundizar los mecanismos represivos contra todo tipo de protesta ante las injusticias, mucho menos que deja abierta la puerta a una re reelección del Gobernador como denuncia el PTS-Frente de Izquierda.
El propio Rivarola en horas de la tarde en una breve conferencia de prensa destacó que “ya está trabajando en conformar listas para la reforma de la Constitución y que se trata de un combate más del peronismo”.
También Rivarola recordó otros casos de diputados que “traicionaron al PJ” habiendo asumido en 2015. Recordó la traición de Julio Ferreyra, que se pasó a otro bando del peronismo, aunque omitió que el propio Ferreyra fue candidato a gobernador del PJ en 2019 expresando la "nueva política", aunque nunca abandonó las viejas prácticas.
Y respecto al diputado Posadas, dijo que le aceptan la renuncia y la salida del bloque, conservando su banca, y “aceptan su decisión.” Rivarola, pone la otra mejilla, sabiendo que recibirá de Morales un beso en su billetera.
Sobre el motivo del destino de Judas el Iscariote, hay distintas interpretaciones históricas dentro y fuera de la Biblia. El escritor Jorge Luis Borges en su obra Ficciones, publicó el cuento, “Tres versiones de Judas”. Una de ellas se basa en la interpretación del teólogo sueco, Nils Runeberg. Cuentas Borges, “Ergo, la traición de Judas no fue casual; fue un hecho prefijado que tiene su lugar misterioso en la economía de la redención. Prosigue Runeberg: El Verbo, cuando fue hecho carne, pasó de la ubicuidad al espacio, de la eternidad a la historia, de la dicha sin límites a la mutación y a la carne; para corresponder a tal sacrificio, era necesario que un hombre, en representación de todos los hombres, hiciera un sacrificio condigno. Judas Iscariote fue ese hombre.”
Posadas fue enviado por Rivarola para hacer de Judas, se "sacrificó" para liberar el cuerpo y el alma del peronismo de tener que volver a ratificar en la Legislatura su sociedad con Gerardo Morales. La historia interna del peronismo y el radicalismo, si alguna vez lo recuerda, será reivindicándolo por sus servicios de un bipartidismo que no quiere renunciar a ningún privilegio, menos aún a los negocios comunes.