×
×
Red Internacional
lid bot

Tipo de cambio. El dólar blue aumentó a $397

El paralelo subió $7 y sumó así la segunda jornada consecutiva al alza. La brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 91%. La sequía, la incertidumbre sobre el rumbo económico, y la alta inflación impulsan el incremento de la divisa.

Martes 28 de marzo de 2023 17:42

El dólar blue aumentó siete pesos y cotizó a $397 para la venta, un nuevo máximo nominal. En marzo el dólar paralelo aumentó $22 en marzo y en lo que va de 2023 escaló $52 o un 15%. La brecha con el tipo de cambio mayorista alcanzó el 91%.

El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, aumentó 96 centavos a $354,80.

En tanto, el dólar mayorista ascendió 42 centavos hasta los $207,84 para la venta. El dólar contado con liqui (CCL), descendió 30 centavos y cerró a $392,28. El dólar MEP subió $4,17 y cotizó a $380,57. La semana pasada Massa anunció un paquete que incluye un canje de bonos que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional (como Anses) por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo Ley local. Un manotazo que afecta los recursos de la Anses, es decir de los jubilados, para poder intervenir en el mercado de cambios.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona el "robo" de Massa a los jubilados?

El dólar paralelo aumenta por las bajas reservas del Banco Central, la inflación que empuja a una mayor dolarización, y la incertidumbre sobre el rumbo de la economía en un mundo inestable.

El Gobierno afirma que no va a devaluar, pero la sequía afectó el ingreso de dólares, y hubo un drenaje de divisas por los pagos de la deuda y la remisión de utilidades. Por las débiles reservas del BCRA y la situación delicada de la economía con alta inflación no se puede descartar una suba brusca del tipo de cambio. Una devaluación afectaría a la clase trabajadora y a los sectores populares, con salarios devaluados y más inflación.

Te puede interesar: Postales de una semana de pánico y locura financiera internacional