Este martes se reanuda la paritaria de la administración central y el viernes la de salud. ATE reclama un 40% de aumento y rechaza todo ítem de productividad.
Martes 12 de abril de 2016
Luego de la escandalosa paritaria docente, donde el gobernador Cornejo impuso por decreto el cierre de las paritarias, incluyendo el repudiado ítem aula, esta semana continúan las reuniones paritarias con ATE, Sitea y Ampros. Este martes se volverán a juntar representantes del gobierno con representantes de los trabajadores de la administración central, el miércoles con Ampros (profesionales de la salud) y el viernes con ATE Salud.
La propuesta del gobierno provincial es del 21% de aumento anual, dividido en dos tramos, junto con una leve suba de distintos ítems de productividad para los profesionales de la salud y la creación del ítem “centro de salud” para los no profesionales. Esta propuesta fue rechazada tanto por ATE, que exige un 40% de recomposición salarial, como por Ampros, quien a través de su representante Isabel del Popolo, califico la propuesta de insuficiente.
En un comunicado emitido por el gremio, Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, declaró “El Gobierno miente nuevamente al entregar una propuesta salarial que contiene un 21% dividido en 2 veces: un 14% y un 7%. La cual representaría un aumento del 17% para todo el año, pero discriminando a los trabajadores que son del sector de mantenimiento y producción; limpieza; administrativos; servicios generales. Y ni hablar de los contratados y prestadores. Es una propuesta que no contiene nada, acentuada por la intención gubernamental de privatizar la Salud pública. Nos negamos y la rechazamos de plano”. ATE también cuestionó la decisión del gobernador Cornejo de desdoblar las paritarias de salud entre ATE y Ampros, cuando en los últimos años ambos sindicatos habían mantenido sus reuniones paritarias en conjunto.
El gobernador Cornejo declaró la semana pasada a diversos medios “no deberíamos dar aumentos, pero cómo no darlos si hay inflación”, profundizando su línea de choque contra los trabajadores estatales. Estas declaraciones fueron repudiadas por todos los gremios. En el mismo comunicado, Roberto Macho respondió a los dichos del gobernador diciendo que “hemos interpelado al Gobierno de por qué dice que la provincia está en crisis, si banca al Gobierno nacional para que se quede con el 75% de las ganancias (coparticipación), mientras reparte el otro 25%. Además, opera y vota con sus legisladores la eliminación de las retenciones del agro, la soja y las mineras”.
Esta semana continuarán las negociaciones paritarias y seguramente habrá un plenario de intersindical de todos los gremios estatales, continuidad del plenario de más de 25 sindicatos del sector público y privado, que protagonizaron la masiva movilización del pasado 4 de Abril.
Ante la dureza e intransigencia del gobernador Cornejo, los trabajadores estatales planean nuevas medidas de fuerza para seguir enfrentando el ajuste en las calles.