×
×
Red Internacional
lid bot

El kirchnerismo cordobés lanzó su campaña: “La batalla principal es octubre”

Este jueves se presentó la candidatura del diputado nacional Pablo Carro para gobernador.

Jueves 21 de marzo de 2019 23:54

En el Club Sociedad Belgrano se realizó este jueves el acto de lanzamiento de Córdoba Ciudadana y de las candidaturas de Pablo Carro para gobernador y Marcelo Pascual para la intendencia.

Asistieron los y las principales referentes del espacio kirchnerista, a excepción de Martín Fresneda. El actual legislador confirmó ayer que no será candidato a nada el 12 de mayo y que está distanciado de Carro, aunque sigue apoyando a Cristina Fernández.

Durante la semana, algunos dirigentes dieron a entender que el acto sería un recuento de la fuerza con la que cuenta cada sector que compone Unidad Ciudadana, ya que las listas todavía no están cerradas y hay algunas fricciones. En primer lugar, el candidato elegido por Carro para la intendencia, Marcelo Pascual, no cae muy bien. Pascual fue uno de los integrantes de lo que se llamó el “club del asfalto” kirchnerista y participó con su empresa Polan S.A. de concesiones de peaje en rutas nacionales. En el 2015 fue en la lista de Tomás Méndez y asumió como concejal, aunque rompió con el periodista pocas semanas después de asumir. Algunos lo tildan de “candidato-billetera”.

Por otro lado, para la vicegobernación las alternativas son Cecilia “Checha” Merchán o la legisladora Carmen Nebreda. Merchán conduce el Frente Patria Grande, que ni siquiera tiene legalidad en la provincia, y fue respaldada por Juan Grabois hace unas semanas. Cuando la diputada del Parlasur subió al estrado y dijo “tenemos que sacar a estos chetos del Gobierno”, unos pocos militantes de su espacio levantaron cartelitos con la leyenda “Carro-Merchán”. Nebreda, por su parte, pertenece al Partido de la Victoria, uno de los pilares más antiguos del kirchnerismo en Córdoba.

En cuanto a los discursos, en el acto hubo lugar para todas las organizaciones. En resumen, todos y todas destacaron que Unidad Ciudadana es la única oposición a Schiaretti en la provincia y a Macri en el país y dijeron que la batalla importante es en octubre. Con respecto al 12 de mayo, el dirigente de Nuevo Encuentro dijo que se les complica completar la boleta única y que “todos queremos estar primero”. Todo un dato. La legisladora Vilma Chiapello se animó a decir que “seguramente haremos una elección buena”.

La marea verde estuvo presente en algunos discursos, aunque el vendedor de pañuelos que estaba afuera del estadio seguramente escuchó a Cristina hablar de “unir pañuelos verdes y celestes”, porque llevó de todos los colores… por las dudas.

Marcelo Pascual dio la nota, planteando que es necesario “una Secretaría de la Mujer en la Municipalidad de Córdoba, para defender ese recurso invalorable que son las mujeres”. Se ve que el concejal todavía no se “deconstruyó”.

Antes de Carro habló el legislador Franco Saillen, que además es hijo del secretario general del Sindicato de recolectores de residuos. Fue el primero que afirmó que “el 12 de mayo, Pablo Carro será gobernador”. También fue el más ovacionado, ya que el Surrbac tenía la “barra” con más agite.

Saillen hizo un discurso con más épica que los anteriores, hablando de los desocupados, los jubilados y los obreros de las automotrices que ven peligrar sus puestos de trabajo. Muy emotivo, si no fuera porque no planteó ninguna salida a esta situación más que votar a Pablo Carro y a Cristina. Se dirigió además a una “juventud que sale a los barrios y que resiste las leyes antiobreras de Schiaretti”, aunque omitió decir que, de los ocho legisladores que obtuvo en 2015 el espacio al que pertenece, tres se fueron con Unión por Córdoba, además de dos diputados y unos cuantos dirigentes.

Pablo Carro, por su parte, brindó un discurso deslucido, en el que planteó algunos problemas ambientales que tiene la provincia y prometió defender “un programa de desarrollo sustentable para la provincia, para tener un gobierno popular como el que llevaron adelante Obregón Cano y Atilio López”. Rara comparación con un gobierno de la izquierda peronista que fue derribado por un golpe policial impulsado por el mismo General.

Carro reforzó nuevamente la importancia de las elecciones de octubre: “Desde Córdoba van a salir los votos con los que vamos a terminar el gobierno de Macri en diciembre”.

En definitiva, un acto para alinear a los dirigentes y bajar las expectativas de la militancia hacia las elecciones de mayo.