×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. El papa Francisco trató de asesinas a las mujeres que abortan

Entrevistado en la televisión española, Bergoglio habló de la dictadura argentina, del derecho al aborto y de la homosexualidad.

Lunes 1ro de abril de 2019 11:45

El papa Bergoglio habló este domingo por la noche con el programa Salvados, que conduce el periodista Jordi Évole en la televisión española.

La situación política y económica en Venezuela, los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar en Argentina, el escándalo por los miles de casos de abuso sexual infantil que involucran a la Iglesia, sus concepciones sobre la homosexualidad y el derecho al aborto, fueron algunos de los temas de los que habló el máximo referente del Vaticano. Aquí un repaso de las nuevas y polémicas declaraciones del papa que se presenta como "aliado de los pobres",

Venezuela

"La Santa Sede medió y la cosa fracasó, no anduvo", sostuvo en relación al conflicto que atraviesa Venezuela desde hace varios meses, en medio del intervencionismo imperialista y de tentativas golpistas de la derecha local.

Reafirmando su discurso de "neutralidad", el papa que se presenta como “aliado del pueblo” afirmó que "hubo comunicaciones, fueron varias veces de mediaciones, algunas discretas, extraoficiales, pero no se terminó de resolver”. Sus declaraciones, en los hechos, no hacen más que favorecer la avanzada golpista.

Te puede interesar: El guiño de Francisco a los golpistas en la crisis de Venezuela

La dictadura en Argentina

En otro tramo de la entrevista, al ser consultado sobre el pedido del gobierno español para retirar el cuerpo del dictador Francisco Franco de una Iglesia Católica, donde se encuentra enterrado, Bergoglio dijo “no tener opinión”, pero aprovechó para hablar de la última dictadura cívico-eclesiástico-militar en Argentina.

"Siempre he defendido el derecho a la verdad sobre lo que pasa; el derecho a una sepultura digna, a encontrar los cadáveres", dijo sin sonrojarse, como ya es costumbre.

Te puede interesar: Estela de la Cuadra: “El rol de Bergoglio fue proteger a los ejecutores de la dictadura”

Bergoglio, sobre quien pensan acusaciones de complicidad por el secuestro de dos jesuitas en la dictadura, cuando él oficiaba como superior de la Orden, agregó con cinismo que "una sociedad no puede sonreír al futuro, teniendo a sus muertos escondidos”.

La complicidad de la Iglesia católica con el plan genocida, orientado a derrotar a los trabajadores que se ponían de pie, se tradujo entre otras osas en la bendición de la tortura, en el encubrimiento de las desapariciones de miles de luchadores y luchadoras, en el robo de sus hijos y la sustitución de su identidad, así como en el particular ensañamiento que ese plan descargó contra las mujeres. Esos son algunos de los crímenes sobre los que el papa Bergoglio y la cúpula clerical siguen guardando silencio. ¿El premio? La impunidad y el financiamiento por parte del Estado.

Te puede interesar: Financiamiento de la Iglesia: los decretos de la dictadura que siguen vigentes

Derecho al aborto

La entrevista siguió, y Bergoglio no escatimó respuestas. Consultado sobre el derecho de las mujeres víctimas de violación a acceder a un aborto, el representante de esta institución milenaria volvió a manifestar la oposición de la curia a este derecho elemental, incluso en estos casos que ya están contemplados en gran parte de las legislaciones del mundo.

"Yo la entendería a ella en su desesperación, pero también sé que no es lícito eliminar una vida humana para resolver un problema”, dijo, y respondió con dos preguntas acusatorias: "¿es lícito eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es lícito alquilar a alguien que la elimine?".

Te puede interesar: "Aborto culposo" y "persona por nacer": las provocaciones del Código Penal antiderechos

Sus declaraciones, que en Argentina llegan en el marco de la presentación de un proyecto de modificación del Código Penal, donde la criminalización de las mujeres se refuerza entre otras cosas con la incorporación de la figura de "lesiones a la persona por nacer", en un guiño hacia la cúpula de las Iglesias, deben leerse ante todo como un mensaje del papa en este año electoral.

Los llamados de Cristina Fernández de Kirchner a anudar los pañuelos verdes y celestes para garantizar la unidad del peronismo, van justamente en ese sentido, contrario el reclamo que las mujeres volvieron a llevar a las calles el pasado 8 de marzo.

Te puede interesar: Avanza la campaña electoral y el kirchnerismo se tiñe cada vez más de celeste

Homosexualidad

En referencia a sus recientes declaraciones sobre la homosexualidad, que recibieron un nuevo y amplio repudio cuando afirmó que “se puede hacer cosas"... como acudir "a la psiquiatría”, Bergoglio volvió a afirmar que “las tendencias no son pecado”, y sostuvo su ya clásico concepto de "rareza", del que habla esta institución oscurantista cada vez que se refiere a la identidad, a la sexualidad y a la elección de las personas.

“En teoría no es así, pero estoy hablando de un chico que se está desarrollando y los papás empiezan a ver cosas raras. Consulten por favor y ahí se verá a que se debe”, dijo una vez más, condenando a quienes no eligen como destino la heterosexualidad obligatoria.

Abusos sexuales

Finalmente, el papa Francisco también habló sobre el escándalo de los abusos sexuales que sacuden a la Iglesia en todo el mundo. “Al cubrirlas, se propagan”, dijo, y por supuesto omitió toda referencia a ese rol de ocultamiento que desempeña sobre estos crímenes aberrantes.

Te puede interesar: Por primera vez, denuncian en Argentina a Jorge Bergoglio por encubrir abusos sexuales

El entramado de encubrimiento, complicidad e impunidad, que protege a los curas abusadores, quedó al descubierto en estos años y despertó un enorme rechazo.

La combinación de “cruzadas reaccionarias” contra el derecho al aborto o contra el libre ejercicio de la sexualidad, de denuncias a los abusos sexuales y al encubrimiento por parte de las autoridades de la iglesia, explican en gran medida la creciente pérdida de autoridad de esta institución sobre buena parte de la población.

Lo demostró hace posos días el movimiento de mujeres, que volvió a las calles en el Día internacional de las mujeres con un protagonismo claro: el de la enorme marea verde, que mantiene vivo su reclamo de legalización del aborto, y exige la separación de la Iglesia y el Estado, en la tierra del papa.