×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. El peligro de naturalizar que el Estado no pueda hacer nada para evitar los femicidios

Femicidios y responsabilidad estatal. Columna de Géneros y Sexualidades en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Viernes 26 de febrero de 2021 12:22

Fotos | @matias_baglietto

Desde el jueves pasado que hablamos del femicidio de Ursula Bahillo:

  •  El viernes encontraron el cuerpo de Ivana Modica en Córdoba, asesinada por su pareja, un oficial de la Fuerza Aérea
  •  Cuando buscaban a Ivana en La Falda, encontraron el cuerpo de Marta Otonello, desaparecida desde el jueves 18. Todavía no se sabe en qué circunstancias murió.
  •  El 22 murió Lorena Franco, producto de quemaduras graves. Su familia y sus amigos marcharon para exigir justicia por su femicidio.
  •  El martes 23 Guadalupe Curual fue asesinada en el centro de Villa La Angostura por su expareja. Guadalupe, como la mayoría de las mujeres asesinadas, había hecho varias denuncias y su expareja tenía una orden de restricción. La asesinó con un cuchillo en un lugar lleno de gente.

    Después de cada femicidio (y digo cada, porque todos los días asesinan a una mujer), escuchamos que la mató su pareja, su expareja o un familiar, la asesinaron después de denunciar, después de golpear la puerta de todas las oficinas donde el Estado le dice que vaya.

    Guadalupe vivía en Neuquén. El gobernador de esa provincia, Omar Gutierrez, se lamentó un públicamente por el femicidio de Guadalupe, pero no explica por qué una provincia que en los últimos 14 años recibió 1400 millones de pesos por día por su producción petrolera, destina solamente un 0,6% del presupuesto provincial a programas y obras relacionadas a la violencia hacia las mujeres.

    Lo que se está volviendo una costumbre, a esta altura cínica, es escuchar a funcionarias y funcionarios que entienden el problema y se indignan, pero hasta hoy no solo tomaron ni exigieron que se tome una sola medida.

    La ministra de mujeres, géneros y diversidad Elizabeth Gómez Alcorta dijo "hay efectivamente una intervención del Estado que no sirve, que no alcanza”. La ministra de mujeres de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, dijo “las medidas no alcanzaron”, como si fuera alguien que no tiene nada que ver.

    Y después nada. O, mejor dicho, hablan de capacitación, de reformas judiciales, pero nunca de desembolsar un solo peso, nunca poner todos los recursos necesarios para que las mujeres que se enfrentan a la violencia machista no lo hagan en soledad recorriendo oficinas estatales donde nadie las escucha ni hace nada.

    Creo que lo más peligroso en este momento es que un gobierno con muchas funcionarias feministas naturalice que asesinan una mujer todos los días y el Estado no puede hacer nada para evitarlo.

    El 8 de marzo está cerca, tenemos una oportunidad para decir que nosotras no lo naturalizamos, que cuando decimos Ni una menos es Ni una Menos y hasta que eso sea realidad, el Estado es responsable.

    Te puede interesar: 8M: y vos ¿te preguntás por qué marchamos?


  • Celeste Murillo

    Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

    X