×
×
Red Internacional
lid bot

El peronismo cordobés acompañará la contrarreforma jubilatoria en Diputados

Luego de votar ayer un presupuesto provincial de ajuste, el schiarettismo validará el robo a los jubilados.

Jueves 14 de diciembre de 2017

Desde las elecciones legislativas del 22 de octubre, en las que Cambiemos le ganó a Unión por Córdoba por 18 puntos, el gobernador Schiaretti ha profundizado cada vez más su alianza con el gobierno nacional.

Apenas unos días después de las elecciones, Schiaretti anunció la eliminación de la alícuota diferencial para empresas radicadas en otras provincias, algo que había sido solicitado por Macri y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. A partir de ese momento, el cordobés fue el gobernador elegido para convencer a la “liga de gobernadores” de aprobar el Pacto Fiscal, tarea que cumplió en tiempo y forma.

La “buena sintonía” entre ambos mandatarios se expresó en la elección de autoridades de la Cámara de Diputados. El vicegobernador de Córdoba (en uso de licencia), Martín Llaryora, fue designado vicepresidente tercero en representación de interbloque Peronismo Federal. Los elogios más calurosos vinieron nada menos que del también diputado por Córdoba Nicolás Massot.

En la tarde de ayer, en la Legislatura de Córdoba se produjo tal vez la mayor demostración de “devolución de favores” del gobierno nacional al peronismo de conjunto. El interbloque de Cambiemos votó a favor del presupuesto provincial para el 2018: es la segunda vez que la principal bancada de la oposición tiene ese gesto desde que el peronismo gobierna Córdoba. La primera vez fue en 1999, cuando la UCR acompañó el proyecto de presupuesto en el primer mandato de José Manuel De la Sota. Hay que destacar que Unión por Córdoba tiene mayoría propia en la Unicameral.

Te puede interesar: Se aprueba en segunda lectura el Presupuesto Provincial 2018

Acompañamiento en Diputados

Además de impulsar el Pacto Fiscal, aprobado también en la Legislatura, Schiaretti ha elogiado en varias oportunidades las contrarreformas que pretende aprobar el macrismo en los próximos meses. La semana pasada, el senador Carlos Caserio, que preside además el justicialismo cordobés, aprobó la reforma previsional. Lo mismo harán hoy en la Cámara Baja los cuatro diputados del bloque Córdoba Federal. Aunque en esta oportunidad no podrán mostrar al interbloque Peronismo Federal unido.

La otra diputada de Unión por Córdoba que no acompañará la votación es Adriana Nazario, que sigue en el bloque del massismo. El desaire de la esposa de ex gobernador De la Sota al schiarettismo fue tomado con bastante tranquilidad dentro del justicialismo cordobés, sobre todo porque la influencia del tigrense en la política nacional es casi nula. Algunos ven una jugada de De la Sota para mantener un perfil opositor y cumplir un rol de contención al interior del PJ, sobre todo en relación a los sindicatos, sobre los que mantiene más influencia que Schiaretti.

Beneficios para pocos

Durante estos dos años, Schiaretti ha destacado los beneficios que ha obtenido Córdoba por la buena relación con el gobierno nacional. Los medios oficialistas han acompañado a coro este discurso. Pero la realidad es que los únicos beneficios de la política macrista son los empresarios del campo y de la ciudad.

Mientras tanto, el gobierno de Cambiemos ha llevado adelante una política de ajuste sobre los trabajadores y el pueblo pobre; ajuste que ha sido avalado a cada paso por el gobierno provincial y que se profundizará si son aprobadas las contrarreformas. Por supuesto que los ataques sólo pueden aplicarse con una buena dosis de represión y fortalecimiento del aparato represivo, como se vivió ayer mismo en el Congreso. En este terreno el gobierno provincial inclusive se adelantó al nacional, como demostraron los allanamientos a locales políticos y culturales.

Ahora quieren llevar adelante, de manera fraudulenta, la votación de una ley que afectará a los sectores más desprotegidos de la sociedad: jubilados y niños beneficiarios de la AUH. Pretenden “dar previsibilidad” al país transfiriendo 70.000 millones de pesos de la ANSES por año para pagar intereses de la deuda y bajar impuestos a los grandes empresarios.

Pero estos ataques se pueden frenar. El rechazo popular a estas medidas se siente no solo en las encuestas, sino en los lugares de trabajo y en las calles. Por eso mañana nadie puede mirar para otro lado. La CGT Córdoba llamó a una movilización hoy a las 11, en rechazo del “brutal ajuste que pretende llevar adelante el Gobierno Nacional en contra de los trabajadores activos y jubilados, para seguir sosteniendo un modelo basado exclusivamente en la concentración de la riqueza en manos de los grupos económicos y los beneficios sin límites a las empresas de los allegados al poder oficial”. De paro, ni una palabra.

Te puede interesar: Córdoba: La izquierda convoca a repudiar en las calles la contrarreforma previsional

Si se paralizaran los bancos, los servicios de transporte de cargas, combustible y logística; si se paralizaran los vuelos y servicios de transporte; si no funcionaran escuelas y dependencias del Estado, sería un golpe para Cambiemos y sus aliados peronistas, y cientos de miles de trabajadores podrían movilizarse en Córdoba y en todo el país. Las centrales sindicales no tienen excusas: o llaman a un paro general con movilización este jueves para que no se apruebe reforma, o confirmará que es sólo discurso y serán cómplice del ajuste del Gobierno.