×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. El peronismo pide la emergencia nacional para la industria metalúrgica

En el marco de mayores despidos en la provincia de Santa Fe, la diputada nacional del Movimiento Evita Lucila De Ponti presentó un proyecto de ley para darle más facilidades a los empresarios.

Martes 12 de febrero de 2019 11:56

(Foto: Rosario Plus)

Ayer en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la UOM Rosario, Lucila de Ponti junto con el concejal Eduardo Toniolli y el sindicalista Antonio Donello, presentaron un proyecto de ley que apunta a impedir los despidos injustificados por el plazo de 180 días. Caso contrario, no solo las empresas deberán indemnizar al trabajador damnificado sino que también deberán desembolsar un 300 % más del valor.

Te puede interesar: Informe de la UOM Rosario revela que hubo 800 despidos y 43 cierres de empresa

Según un informe de la UOM de enero, desde agosto de 2018 hubo 43 cierres de empresas, 800 despidos, y peligran 6000 puestos de trabajo por los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC). En este marco, el proyecto de ley busca darle cierto aire fresco a las patronales otorgandole facilidades a las empresas tales como el congelamiento de las tarifas de gas, agua y luz para las metalúrgicas, incluidas las pymes. Pareciera ser que con la tercerización, la contratación por medio de agencias, y los nulos controles sobres los Procedimientos Preventivos de Crisis de las que gozaron durante todos estos años, a las patronales no les basta.

Te puede interesar: Apoyo de la UOM a la fórmula Perotti-Rodenas en Santa Fe

Cabe destacar que a pesar de que la ley representaría serias ventajas para al sector del empresariado, no participó de la conferencia ningún miembro de la Unión Industrial Argentina, ni ningún representante de otra cámara empresarial. El Secretario General de la UOM Rosario, Antonio Donello, que el jueves pasado apoyó públicamente la candidatura de Omar Perotti y Alejandra Rodenas, expuso algunas cifras para acentuar el cuadro de situación y sentenció ante la prensa que "no se extrañen si en marzo nos ven marchar a las patronales y a los trabajadores juntos en defensa de la industria y del trabajo. Esa marcha va a ser de Rosario hacia Buenos Aires. Estamos trabajando en ello con todos los empresarios porque la situación no se sostiene más. Nos estaban pidiendo que hagamos algo en conjunto y así lo estamos haciendo. Va a haber varios empresarios que no quisieron hablar en su momento y ahora lo van a tener que hacer, decir la realidad y acompañar."