×
×
Red Internacional
lid bot

PETRÓLEO MUNDIAL. El precio del petróleo y su caída sin fin

En una coyuntura de exceso de oferta mundial de crudo y bajas perspectivas de crecimiento global, ayer se registraron nuevamente bajas mínimas para las versiones Brent y WTI que cayeron un 3,9% a 47,58 y 44,15 dólares por barril respectivamente.

Jueves 10 de septiembre de 2015

La caída del precio mundial del petróleo parece no tener fin. Lejos quedan los momentos en que a mediados de 2014 se alcanzaron picos históricos de cotización que rondaban los 115 dólares por barril del Brent. Ayer las cotizaciones tanto en la plaza europea como en la de Nueva York, coincidieron en una baja del 3,9 por ciento.

Así el barril de Brent cayó 1,94 centavos, para cerrar en 47,58 dólares. Por su parte el WTI de Texas perdió 1,79 dólares, hasta venderse en 44,15 dólares por barril
Además se agrega que la Societe Genérale- entidad financiera europea- recortó el miércoles su proyección de los precios de los referenciales Brent y West Texas Intermediate (WTI) debido a un exceso de suministro, correspondientes al año 2016, en 5,65 dólares, a 54,40 y 49,40 dólares por barril respectivamente.

"El exceso de oferta en el mercado del petróleo continuará durante el próximo año debido a la elasticidad de la producción de Estados Unidos, incluso si está disminuyendo gradualmente", dijo en una nota el analista de Societe Genérale Michael Wittner.

El persistente sobreabastecimiento global es impulsado en gran parte por la disminución de los costos de producción de ciclo completo, no sólo para shale oil de Estados Unidos sino también para otras fuentes caras o alternativas de suministro fuera de la OPEP, dijo Wittner.

"Los precios necesitan ser más bajos con el fin de reequilibrar el mercado, especialmente con los menores costos de producción haciendo que la oferta sea más elástica. Para que tenga lugar el reequilibrio, el crecimiento de la demanda debe aumentar y la oferta fuera de la OPEP debe disminuir", agregó.

La entidad prevé un mayor crecimiento de la demanda de petróleo mundial, impulsada por precios bajos sobre todo en los mercados emergentes. El banco también espera que el incremento de los inventarios mundiales caiga de 2 millones de barriles por día en 2015 a la mitad en 2016, pronosticando un mercado más equilibrado para 2017.

Frente a este panorama, algunos países miembros de la OPEP salieron a desmentir que estuviesen barajando la posibilidad de recortar su producción de petróleo. Tal fue el caso de México o Rusia. Aunque la producción de Arabia Saudita bajó en 100.000 bpd en agosto, la OPEP sigue produciendo a niveles cercanos a sus máximos históricos.

Se calcula que desde Junio de 2014 los precios del crudo han caído un 50 por ciento, empujados por el sobreabastecimiento, pero también por las condiciones mercado mundial donde prima la volatilidad financiera, la desaceleración de China como segunda economía mundial, entre otros.