lid bot

Costo de vida. El valor de un alquiler ya representa la mitad del sueldo

De acuerdo a las últimas mediciones y a un informe de Inquilinos Agrupados, casi el 50 % del sueldo deberá destinarse a pagar el alquiler.

Jueves 13 de septiembre de 2018

El aumento del dólar, que superó en algún momento los $ 40, produjo una megadevaluación que impactará de lleno en los salarios del pueblo trabajador.

A los tarifazos de luz y gas y la suba en los precios de alimentos, ahora hay que sumar el valor de los alquileres.

De acuerdo a un informe de Inquilinos Agrupados, quienes alquilan deberán destinar, en principio, casi un 50 % de su salario. Históricamente esa proporción se ubicaba en un cuarto del sueldo que se utilizaba para pagar el alquiler.

En el informe se establece que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el metro cuadrado en alquiler cuesta, en promedio, $ 282. Por lo que un departamento de un ambiente puede tener un valor mensual de $ 9.500, uno de dos ambientes ronda los $ 12.000 y uno de tres ambientes alcanza los $ 17.200.

Los propietarios de los inmuebles tienen todas las de ganar, por eso utilizan cláusulas de ajustes semestrales, que, hablando siempre en promedio, llegan al 14,3 %. Trasladando esto a un aumento anual el porcentaje de actualización llega al 30,68 %.

Ahora bien, estos datos cobran relevancia porque de acuerdo con las últimas mediciones publicadas por la Dirección de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad, el sueldo promedio del habitante porteño es de $ 18.400.

Pero sin dudas el condimento fundamental para que esta receta sea imposible de digerir por la mayoría de los trabajadores es la inflación. Se estima que para diciembre podría superar el 40 %.

En contraposición la mayoría de las paritarias alcanzaron en promedio del 25 %. Razón por la cual más temprano que tarde pagar el alquiler se transformará en una misión imposible.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario