lid bot

ELECCIONES DE SUTEBA EN ENSENADA. Elecciones Suteba Ensenada: la multicolor para fortalecer un sindicato de los trabajadores

El próximo 17 de Mayo se realizarán las elecciones en Suteba en cada seccional y a nivel provincial. En Ensenada vamos con la lista Multicolor para fortalecer un sindicato democrático, independiente y de lucha para derrotar los planes de ajuste de Macri y los gobernadores.

Laura Champeau

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada

Jueves 30 de marzo de 2017 09:25

Los docentes entramos en la cuarta semana de conflicto enfrentando los planes de ajuste de Macri y del conjunto de los gobernadores que intentan imponer aumentos miserables como en Santa Cruz donde Alicia Kirchner ofreció un 3% que ya fue rechazado por los gremios. Luego de la masiva marcha Federal Educativa a Plaza de Mayo, el gobierno se mantiene inflexible. Se niega a convocar la paritaria nacional y Vidal ofreció un 19% en tres cuotas e intenta imponer el presentismo, un nuevo ataque contra la salud de los trabajadores, el estatuto del docente y el derecho a huelga.

La movilización y el alto acatamiento al paro demuestran que hay fuerzas para torcerle el brazo al gobierno. Ctera y Suteba tienen que impulsar asambleas y plenarios de delegados del conjunto de los gremios para decidir democráticamente un plan de lucha y paro nacional hasta ganar, uniendo la fuerza de los cientos de miles de docentes a nivel nacional.

Fortalecer un sindicato democrático, independiente de los partidos patronales y combativo

Mientras organizamos el paro y la lucha contra el ajuste, presentamos la lista Multicolor (actual conducción) para las elecciones de Suteba el próximo 17 de Mayo. Además se presentó la lista Turquesa, un nuevo color que intenta presentar como novedosa a la lista Celeste de Baradel a nivel provincial, llena de funcionarios y directivos.

Desde La Marrón – PTS e independientes en el Frente de Izquierda, nos proponemos llevar adelante una gran campaña escuela por escuela para fortalecer el sindicato que recuperamos para los trabajadores hace 4 años. Volvieron los cuerpos de delegados y las asambleas para decidir, y pusimos en pie distintos espacios para organizar la participación de cada compañero. Suteba Ensenada mantuvo la independencia política de todos los partidos patronales y apoyó las luchas de distintos sectores de trabajadores que enfrentan el ajuste. Además, comenzamos a organizar la participación como sindicato del Encuentro Nacional de Mujeres e impulsamos el paro y nos movilizamos junto a millones este 8 de marzo, en el Día Internacional de la mujer, contra los femicidios y la violencia machista.

Tenemos que fortalecernos como espacio de organización política de los trabajadores de la educación, en la perspectiva de unirnos con el conjunto de los trabajadores sobre la base del reconocimiento de las desigualdades y de las reivindicaciones de los sectores más oprimidos y castigados, como los trabajadores inmigrantes y las mujeres, que en nuestro gremio somos mayoría.

Patria Grande ¿con la multicolor o la celeste?

Durante las discusiones sobre la conformación de la lista, desde La Marrón planteamos que Patria Grande no podía formar parte del frente porque considerábamos un hecho de gravedad y delimitante que en La Plata hubieran votado junto a la Celeste (kirchnerista) en la primera asamblea extraordinaria. A su vez, durante el año pasado debatimos públicamente con los compañeros por su llamado a votar a Scioli en el ballotage y organizar charlas invitando a la burocracia de la Celeste.

El resto de las agrupaciones que componen la multicolor no plantearon objeciones a que se mantengan dentro del frente. Creemos que es un error importante de los compañeros de Tribuna Docente defender la permanencia de PG en el frente multicolor y no dar la pelea para exigirles que clarifiquen sus posiciones políticas de cara a los docentes, lo que implica darles espacio a agrupaciones que luego apoyan al kirchnerismo. Una vez presentadas todas las listas en cada seccional simultáneamente, nos enteramos que Patria Grande integra la lista Turquesa en La Matanza.

¿Cómo una misma corriente política puede asumir posiciones abiertamente contrarias en una misma elección? ¿Van a sostener el programa de independencia política de los partidos patronales junto a la multicolor en Ensenada, y al mismo tiempo, integrar un frente junto a la burocracia kirchnerista Celeste en Matanza? Nos parece que es un hecho de enorme gravedad que tendremos que discutir en los próximos plenarios junto al activismo para que los compañeros clarifiquen su posición y evaluar su continuidad en el frente multicolor.

Frente anti-Macri o independencia de clase

La gran movilización histórica de 400 mil docentes no solo demostró que hay fuerzas para ganar en nuestro reclamo. También genero un debate acerca de cómo enfrentar políticamente al gobierno de Macri y su plan de ajuste. Mientras en Buenos Aires enfrentamos a Vidal de Cambiemos, en provincias donde gobierna el FpV-PJ como Santa Cruz y Tierra del Fuego, los trabajadores enfrentan las mismas políticas de ajustes y ataques. Baradel y la CTERA tienen el plan de desgastar al gobierno sin un plan de lucha serio y consecuente para ganar. No quiere impulsar una lucha en serio a nivel nacional, porque no quiere enfrentarse a los gobernadores de su misma referencia política. Pretenden utilizar la bronca de los docentes para fortalecer la política del kirchnerismo que busca unificar al peronismo en un gran frente anti Macri donde se junten y amontonen los gobernadores k que ajustan en las provincias, los intendentes del PJ, los movimientos sociales ligados al papa y la burocracia sindical. Es decir todos aquellos que vienen garantizando la tregua y votándole todas las políticas al macrismo. Está claro que una alternativa de estas características va en contra de los intereses de los trabajadores, que pretendemos imponer nuestros reclamos hasta el final.

A su vez, este 24 de Marzo, mientras desde las seccionales multicolor propusimos movilizar de manera independiente del Macrismo y el kirchnerismo (que defiende al genocida Milani, hoy preso por crímenes durante la dictadura), Patria Grande y la lista Azul y Blanca (PCR) propusieron realizar marchas unificadas con el kirchnerismo, negando en los hechos la lucha de los organismos de derechos humanos y la izquierda durante los últimos años, donde denunciamos la represión bajo el gobierno K, el gatillo fácil, la ley antiterrorista y proyecto X. Planteando que nuestro principal enemigo es el gobierno de Macri, le hacen un enorme favor a la campaña por la vuelta de Cristina que impulsa el FpV y a la que se suman distintas agrupaciones de izquierda.

La pelea que tenemos por delante para fortalecer un Suteba de los trabajadores e independiente de los partidos patronales, hay que encararla desde esta perspectiva, dejando en claro todos los debates que surjan. Desde La Marrón proponemos realizar reuniones y plenarios con todos los compañeros que quieran sumarse a una gran campaña para seguir poniendo en pie nuestra herramienta de organización, para pelear contra el ajuste de Macri y los gobernadores y plantear una alternativa a la burocracia Celeste de Baradel en toda la provincia de Buenos Aires, en el camino de disputarle la dirección del sindicato para ponerla al servicio de los intereses de los docentes y de los trabajadores.


Laura Champeau

Delegada Suteba Ensenada

X