La provincia irá a las urnas para elegir autoridades provinciales y municipales. Qué es el sistema de acoples y qué propone la izquierda
Viernes 9 de junio de 2023 18:00

Tucumán es una de las 7 provincias de Argentina que tendrá sus elecciones 2023 en junio.
Las elecciones 2023 en Tucumán finalmente se desarrollarán el próximo 11 de junio. La provincia es una de las 19 jurisdicciones del país que tendrá sus comicios locales de forma desdoblada de los nacionales del 13 de agosto (PASO) y del 22 de octubre (generales).
Cabe señalar que habían sido convocadas para el 14 de mayo, pero una cautelar de la Corte Suprema de Justicia las había suspendido al inhabilitar la candidatura del actual gobernador, Juan Manzur, quien se había postulado para acompañar a Osvaldo Jaldo.
Luego de que el actual gobernador bajara su candidatura, las elecciones 2023 en Tucumán se convocaron para el 11 de junio. La provincia del norte irá a las urnas el mismo día que San Luis y Mendoza, que tiene PASO, y que Corrientes (que no elige fórmula de gobernación pero sí legisladores provinciales).
Te puede interesar: Elecciones 2023: cuándo son las PASO y las nacionales y qué se vota
Te puede interesar: Elecciones 2023: cuándo son las PASO y las nacionales y qué se vota
¿Qué se elige en las elecciones en Tucumán 2023?
En las elecciones en Tucumán 2023 hay más de 340 cargos en juego. Lo que se vota este domingo 11 de junio es: gobernador, vicegobernador, 49 legisladores provinciales titulares y 25 suplentes, 19 intendentes y 184 concejales pertenecientes a sus respectivos concejos deliberantes.
Cabe señalar que, en las elecciones nacionales del 13 de agosto y del 22 de octubre, la provincia deberá volver a las urnas para votar presidente, vicepresidente, y 5 diputados para el Congreso de la Nación.
Dónde voto en las elecciones 2023 en Tucumán y cómo consultar el padrón
Para saber dónde votar y consultar el padrón electoral de las elecciones 2023 en Tucumán se puede ingresar a la web del Tribunal Electoral provincial. Allí, hay que ingresar el género y el número de DNI. Como resultado, se puede obtener la dirección del establecimiento de votación, el número de orden y de mesa, entre otros datos necesarios a la hora de sufragar.
También se puede consultar acá:
El padrón electoral también está disponible para ser consultado presencialmente en la sede de la Junta Electoral Provincial, Lamadrid 661 (de 7 a 20h), en los Centros Judiciales de Concepción y de Monteros, y en los Juzgados de Paz.
Cabe señalar que los documentos válidos para votar son libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta.
Uno por uno, los candidatos a gobernador y vicegobernador en Tucumán
Los candidatos a gobernador y vicegobernador en las elecciones 2023 en Tucumán son:
Osvaldo Jaldo y Miguel Acevedo (Frente de Todos)
Roberto Sánchez y Germán Alfaro (Juntos por el Cambio)
Ricardo Bussi y Gerardo Housen (La Libertad Avanza)
Martín Correa y Alejandra Arreguez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
Federico Masso y Florencia Guerra (Frente Amplio por Tucumán)
Raquel Grassino y Luis Toranzo (Política Obrera)
Juan Coria y Liliana Guzmán (Nos Une el Cambio)
Te puede interesar: Miguel Acevedo, el nuevo vice del peronismo tucumano, fue funcionario del genocida Antonio Bussi
Te puede interesar: Miguel Acevedo, el nuevo vice del peronismo tucumano, fue funcionario del genocida Antonio Bussi
¿Qué es y cómo funciona el sistema de acoples que se usa para las elecciones en Tucumán?
El sistema de acoples es el sistema electoral que se usa en los comicios de Tucumán. Fue establecido por la reforma electoral de 2006 en reemplazo de la Ley de Lemas, aunque no puede decirse que haya sido para mejor.
Si bien la reforma liquidó la suma de sublemas, estableció que los partidos políticos, frentes o alianzas electorales puedan "celebrar acuerdos para apoyar a un único candidato a Gobernador y Vicegobernador y/o Intendente de un partido político, frente político o alianza distinta, pudiendo unir la boleta diferentes categorías de candidatos con la categoría de Gobernador y Vicegobernador y/o de Intendente de otra lista distinta, sumándose la totalidad de los votos obtenidos por las listas en cada categoría".
El resultado de esta decisión es una dispersión absoluta de listas, que terminan "acoplando" sus candidaturas a la fórmula que encabeza para la gobernación y colapsando los cuartos oscuros de boletas.
Con 105 partidos autorizados a competir este año, había 18.186 candidatos anotados para disputar los 347 cargos que se ponían en juego. Es decir, 1 candidato cada 73 habitantes.
Te puede interesar: Ley de Lemas y acoples: así son los mecanismos antidemocráticos de San Juan y Tucumán que la Corte no cuestiona
Te puede interesar: Ley de Lemas y acoples: así son los mecanismos antidemocráticos de San Juan y Tucumán que la Corte no cuestiona
Las propuestas de la izquierda en Tucumán
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en Tucumán plantea medidas centrales para pelear por una salida desde abajo, cuestionando de raíz una provincia diseñada para las ganancias de unos pocos.
Algunas de las propuestas son:
La reducción de la jornada laboral a 6 horas y 5 días, para repartir las horas de trabajo y crear nuevos puestos de trabajo;
La pelea contra la precarización y la persecución a quienes la denuncian, como ocurrió con el médico Juan Paz, despedido y luego reincorporado por la lucha y la solidaridad;
Un proyecto de Ley Intercosecha para trabajadores rurales que garantice un ingreso y obra social todo el año y que se plantea terminar con el trabajo temporario implementando una reconversión productiva partiendo de la diversificación de cultivos (para proteger también el ambiente y la biodiversidad).
Que todo funcionario cobre como un docente
En una entrevista de La Gaceta Play donde Arreguez participó junto a Nicolás del Caño, señaló: “Es una campaña autogestionada, con mucho esfuerzo. Militamos mucho por las facultades, las calles, las fábricas. Nos propusimos que en nuestra campaña se hable del salario de los trabajadores para que nadie cobre menos que la canasta familiar, que los sueldos se anexen según la inflación y que las paritarias se actualicen. Los trabajadores nos dijeron de la importancia que la izquierda llegue a la Legislatura. Eso, a pesar de todo el esfuerzo que implica la campaña, nos llena de entusiasmo. Esto nos lleva a querer cuidar el voto dentro del cuarto oscuro el 11 de junio. Somos la única fuerza que no ofrece dinero a cambio de fiscalizar. Queremos dejar el mensaje de defender el voto del Frente de Izquierda como una tarea voluntaria. Que la Izquierda llegue por primera vez a la Legislatura más allá del fraude y los acoples”.
En ese sentido, la candidata a vicegobernadora y compañera de Nicolás del Caño y Myriam Bregman del Partido de Trabajadores Socialistas, Alejandra Arreguez, sostuvo que “los trabajadores, las mujeres y la juventud nos merecemos una voz propia y con el Frente de Izquierda en la Legislatura podemos conquistar un nuevo punto de apoyo para organizarnos por estas medidas y las peleas que se vienen. Hagamos historia”.
Te puede interesar: Importante repercusión de la visita de Nicolás Del Caño a Tucumán
Te puede interesar: Importante repercusión de la visita de Nicolás Del Caño a Tucumán