El Juez Jorge Rodolfo Zurrueta, elevó a juicio la causa por “agresión” oral a dos agentes de la policía en 2014.
Sábado 9 de julio de 2016
La diputada del Parlasur (FPV) y dirigente social Milagro Sala irá a juicio oral y público por la elevación de una causa levantada por el fiscal Gustavo Araya, que data de octubre de 2014, cuando Sala habría amenazado a dos policías de la Seccional 56 del barrio Alto Comedero.
Los hechos por los que el fiscal Araya ordenó la causa corresponden a amenazas telefónicas que Sala habría hecho a los jefes policiales, luego de un operativo por el cual le habían secuestrado indumentaria que correspondía a los miembros de la organización social Tupac Amaru.
La Cámara de Apelaciones y Control dispuso confirmar lo resuelto por el juez de Control Nº 2, Jorge Rodolfo Zurueta, quien resolvió no dar lugar a la oposición de la elevación de la causa a juicio y al pedido de sobreseimiento de Sala, rechazando por tanto el recurso de apelación presentado por su abogado defensor, Lucas Chavarría.
La resolución fue firmada el jueves por los jueces Gloria María Mercedes Portal de Albisetti (presidente de trámite), Emilio Carlos Cattan (por habilitación) y Néstor Hugo Paoloni.
Los jueces de la Cámara de Apelaciones y Control justificaron su accionar en palabras de Portal de Albisetti: “en la etapa penal preparatoria quedo acreditada la existencia de los hechos delictivos y la probabilidad de la culpabilidad de la imputada, existiendo en la causa los elementos de cargo suficientes como para elevar la causa a juicio, donde se harán valer las pruebas que hacen a la defensa de Sala, dictándose sentencia con el grado de certeza de los hechos denunciados”.
Al mismo tiempo dijo que para el tratamiento del juicio se cumplió con todos los plazos procesales correspondientes en tiempo razonable.
Sin embargo, el representante del Ministerio Público Fiscal Miguel Lemir presentó un escrito solicitando que se pronuncie al respecto de la elevación a juicio el Tribunal, y dictaminó por el rechazo del recurso articulado en la instancia.
Emilio Carlos Cattan y el Juez Néstor Hugo Paoloni adhirieron a lo expresado por Portal de Albisetti, planteando que no es necesario lo pedido por Lemir. Paoloni fue a su vez el juez que consideró que la citación a juicio formulada por Gustavo Araya reúne en su totalidad los requisitos establecidos en el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia.
De este modo continua un proceso plagado de irregularidades que incluye el pisoteo de fueros legislativos, imputación de abogados defensores y que mantiene a Milagro Sala privada de su libertad por más de seis meses.
Sala por primera vez afrontará un juicio oral y público luego de que no prospera la causa por “instigación a la violencia y tumulto” a raíz del acampe en la Plaza Belgrano y que le valió su detención el 16 de enero. Desde ese entonces la Justicia que responde al gobernador Gerardo Morales fue creando una causa tras otra para justificar la detención de la dirigente social.
Un método ilegal que adquirió el Poder Judicial que primero detiene y luego arma causas para mantener al acusado en prisión sin que llegar a probar los hechos acusatorios. Algo propio de un régimen policíaco como denuncian los referentes del PTS-Frente de Izquierda.

Guillermo Alemán
Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy