×
×
Red Internacional
lid bot

Salarios. Empleados de Call Center de Cordoba exigen paritarias igual a la canasta básica

Trabajadores autoconvocados de centro de contacto, Asesorxs Agrupadxs, hicieron circular un formulario donde reunieron más de 150 firmas para exigirle a su gremio, Atacc, que abra negociaciones paritarias y que estas superen el nivel de la inflación. Esta entidad habría cerrado un acuerdo paritario el año pasado el cual debía reabrirse en el mes de Abril, y aún no se saben novedades en el sector.

Miércoles 28 de abril de 2021 17:00

Mientras tanto, el gremio de Comercio, uno de los más grandes del país y donde se agrupan los trabajadorxs de Call center de varias provincias, cerró esta semana un acuerdo miserable por el 32% en 4 cuotas, licuando por completo cualquier aumento bajo los pronósticos de inflación.

Te puede interesar: A gusto del Gobierno: Comercio cerró su paritaria en 32 %

El petitorio dice "Como es de público conocimiento los trabajadores venimos sufriendo las consecuencias de una crisis que se agrava cada vez más. En Argentina los niveles de pobreza alcanzan un 46%, los alimentos, servicios están casa vez más altos, y pese a esto el conjunto de los gremios arreglan paritarias muy por debajo de la inflación. En nuestro sector se agrava con el hecho de que tenemos que hacernos cargo de internet y luz, que son nuestras herramientas de trabajo. Este aspecto se iba a resarcir con la aplicación de la ley de teletrabajo, pero finalmente fue modificada para beneficiar por completo a las patronales. Como si fuera poco el nivel de precarización que sufre nuestro sector, bajo un programa lanzado por Schiaretti (PIL) se anunció la incorporación de 600 nuevos agentes de call centers por un salario de 12 mil pesos, del cual se hará cargo el Gobierno de Córdoba. Ganancias para empresas, migajas para los trabajadores.

En este marco, desde Asesores Agrupados, creemos sumamente necesario que nos pronunciemos hacia nuestro gremio ATACC , quien no ha llamado a ninguna instancia de discusión entre los trabajadores de cara a las paritarias 2021.

También por un relevamiento de las condiciones de trabajo, para que se dé marcha atrás con despidos y suspensiones arbitrarias y por que nos brinden las herramientas de trabajo que necesitamos."

Podes sumar tu adhesión aquí.

Los trabajadores denuncian que la Ley de Teletrabajo votada el año pasado terminó beneficiando por completo a las empresas, ahorrando millones al depositar el pago de servicios en los mismos teletrabajadores. Así mismo, en la ciudad de Córdoba el Gobierno provincial de Schiaretti sacó un programa, Plan Pil, en el que se les abonaría menos de la mitad de un sueldo mínimo a 600 nuevos trabajadores, todo por cuenta del Estado. Así, las patronales que vienen de recibir ATP buena parte del año pasado, siguen recibiendo todos los beneficios siendo que las telecomunicaciones ha sido uno de los negocios que más rentable se ha vuelto a partir del aislamiento obligatorio. Es insostenible que estos sectores aleguen falta de presupuesto para un salario acorde a la canasta básica!

Con una inflación que ya es del 14% en 3 meses, los gremios siguiendo el pedido del Gobierno nacional se perfilan a cerrar acuerdos que no superen el 30%. ¡Es necesario que nos organicemos para exigir paritarias reales, y condiciones de trabajo que garanticen la higiene y seguridad!

¡Que Atacc convoque una asamblea general para discutir con quienes trabajamos en el sector cual es el monto real que necesitamos!