×
×
Red Internacional
lid bot

PATEANDO EL TABLERO. Empresarios o trabajadores: ¿quién pagará la crisis que abrió el Covid-19?

Mientras los empresarios solicitan ayudas del Estado llueven las rebajas salariales, suspensiones y despidos. El Estado presente, ¿pero de qué lado? El impuesto a los millonarios como parte de preparar una respuesta de los trabajadores para que la crisis la paguen ellos.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Jueves 16 de abril de 2020 12:25

Editorial en Pateando El Tablero, la izquierda en radio, 101.7 Jujuy FM

  • Mientras los gobiernos muestran en el país y la provincia estadísticas que indican cierto control de la pandemia, aunque su confección sin test masivos recibió múltiples críticas por su falta de rigurosidad científica, hay otra curva que no para de crecer: la de los despidos, suspensiones y rebajas salariales.
  • Según el Observatorio de Despidos durante la Pandemia ya son más de 13 mil las y los trabajadores afectados. En la provincia se observa en los comercios, bares, restaurantes y hoteles que han despedido, rebajado los salarios y dejado en suspenso la continuidad laboral de miles de trabajadores, en especial la juventud.
    Entre la crisis desatada por el virus Covid-19 y la social desatada por los empresarios en el país, la segunda viene en la delantera. La pregunta sobre quién paga la crisis se vuelve un motivo para preparar la acción, aunque un sector aún de la actividad económica, siga en cuarentena.
  • El gobierno nacional pasó de calificar al empresario Paolo Rocca como miserable a firmarle los 1450 despidos través del ministerio de Trabajo, con el aval del sindicato. También aceptó el 50% de rebaja salarial a sus trabajadores de la planta del grupo Techint en Campana. Si el empresario nacional más rico del país tiene estas libertades, ¿no es una forma de marcar la cancha para que el resto salga a jugar el partido de los despidos y rebajas salariales con el referí de su lado?
  • Sabemos también que el Gobernador está del lado de los empresarios a quienes les hace favores impositivos y la vista gorda ante quienes tienen al 52% de los asalariados en negro en toda la provincia. Pero también ante la situación de los desocupados y trabajadores informales que se quedaron sin ingresos, y nadie puede sostener que con el bono de 10 mil pesos se puede vivir mientras tanto.
  • Mención aparte merecen las y los trabajadores golondrinas, que se ven obligados a migrar de la provincia para la cosecha en Mendoza o Rio Negro, muchos con sus familias, y estos días vimos el profundo desprecio y destrato de los gobiernos que los dejan abandonados en terminales, pasando frío con sus familias y niños.
    Entonces, se trata de tomar medidas de autodefensa de las y los trabajadores. La prohibición de despidos, suspensiones y el cobro del cien por cien de los salarios es algo que exige la organización y la pelea de las y los trabajadores. Las centrales sindicales y los gremios deberían salir de la cuarentena, abrir sus puertas e impulsar estas demandas.
  • Pero también, el partido que juega la clase trabajadora, se da no solo en el terreno laboral, sino también en la salud. Por eso, en materia sanitaria hay un desafío por dotar de recursos al sistema público de salud que ha sido vaciado durante décadas. Incorporar test masivos de coronavirus, camas de terapia intensiva, respiradores, entre otros insumos básicos y sumar profesionales para estar a la altura de la pandemia.
  • Entonces, ¿Quién va a financiar entonces los hospitales y una ayuda acorde a las necesidades de la clase trabajadora que se quedó sin ingresos?
  • En el país se abrió finalmente un debate que venía recorriendo el mundo, el cobro de impuestos a la riqueza de los millonarios. Un grupo de legisladores del Frente de Todos se encuentra redactando un proyecto, aunque sabemos que puede ser parte de un juego a dos puntas, mientras Alberto Fernández y el ministro Guzmán, garantizan una oferta de pago a los buitres de la deuda y sostuvieron con cambios muy moderados la estructura impositiva que privilegia a los ricos y ganadores del macrismo, otro sector, puede mostrarse como más propenso a afectarlos aunque sea en forma módica. Lo sabremos en estos días.
  • En el caso del la izquierda, los diputados Nicolás Del Caño y Romina Del Plá presentaron ayer un proyecto ante el congreso que afecta los patrimonios netos de los millonarios, el 0,04% de la población, y con el mismo se planea recaudar fondos para afectar específicamente partidas sanitarias y sociales apuntando a otorgar un salario de cuarentena de 30 mil pesos a 7 millones de trabajadores. La pelea por quién paga la crisis y quien la financia recién comienza, se vuelve fundamental preparar a nuestro equipo desde ahora.

Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X