×
×
Red Internacional
lid bot

Inversiones en Jujuy. Empresas chinas siguen a la delantera en el saqueo del litio en Argentina

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Miércoles 1ro de marzo de 2023 08:59

La semana pasada se firmó un memoradum de entendimiento entre el gobierno de Jujuy y el grupo Tsingshan Mining Develompment S.A. por el cual se promueve la instalación de una planta de producción de insumos para la minería de litio.

La misma produciría cloruro de hidrógeno e hidróxido de sodio y se localizaría en el parque industrial de Perico. Hoy el principal proveedor de cloruro de sodio (sodia ash o solvay) es el grupo Ledesma en su complejo ubicado en Libertador General San Martín.

Anunciaron una inversión de 120 millones de dólares que llevará 18 meses. En una primera etapa los desembolsos serían de U$S 80 millones y en una segunda de U$S 40 millones.

Como todo memorándum siempre tiene mucho de anuncio y entre este y el hecho hay un largo trecho. En la coyuntura hay que considerar que el precio del litio -que está por las nubes- acusó un retroceso importante de un 30% respecto a los máximos del año pasado.

No obstante, en la foto de esta ocasión no pudo faltar el gobernador, Gerardo Morales, su candidato a sucederlo, Carlos Sadir, el presidente de la empresa china, John Lee, entre otros.

El gobierno presenta este anuncio como un “logro” que traería beneficios para la provincia generando puestos 1000 puestos de trabajo en la construcción y luego quedarían 200 en el funcionamiento.

Sin embargo, en realidad este tipo de inversiones en caso de concretarse no hacen más que reafirmar un esquema de saqueo económico con alto impacto sobre la naturaleza bajo la mirada y la sociedad cómplice de los Estados (nacional y provinciales).

Te puede interesar: Livent: el derrame tóxico que contradice su compromiso verde en la explotación de litio

Tsingshan Holding Group Co. es el principal productor de níquel del mundo y ya puso un pie en Argentina. Adquirió el 49,9% del proyecto Centenario Ratones que se propone extraer litio y comparte en sociedad con la francesa Eramet en la provincia de Salta.

China juega un rol fundamental no solo en los principales proyectos de litio del país y en la región en curso; sino también en demandar el mineral para su industrialización dado que concentra el 70% de la producción mundial de baterías de litio.

Según los propios gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca que conforman la “mesa del litio” hoy el 95% del litio de destina a la exportación.

En este marco las inversiones chinas apuntan a fortalecer un esquema donde las provincias ofrecen sus recursos al mejor postor a cambio de algunos puestos de trabajo, dado que el cobro de impuestos es insignificante. Toda la recaudación de impuestos mineros (no solo litio en Jujuy) equivalió a tan solo el 0,17% de la recaudación de origen provincial de 2022.

Anexo:


           

Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X