Así lo señala un informa presentado por Unicef. Se trata de 6,5 millones de niños que sufren por problemas de educación, hábitat, salud y vivienda, entre otras cuestiones. El marco es el fuerte ajuste en curso.
Martes 4 de diciembre de 2018 16:34
Este martes Unicef dio a conocer un informa que señal un dato brutal: en Argentina el 48% de los niños y las niñas son pobres.
En el informe presentado se mide la llamada pobreza multidimensional, que analiza diferentes aspectos, relacionados con el acceso a una vivienda digna o a la escolaridad.
Dentro de ese porcentaje casi la mitad implica a niños y niñas que viven en condiciones de “privaciones severas”. Esto implica, por ejemplo, vivir en una zona inundable y cerca de un basural o no haber ido nunca a la escuela entre los 7 y los 17 años.
El informe, según detalla el organismo, se realizó conjuntamente con el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad de Salta, con la Universidad Nacional General Sarmiento y con la organización Equidad para la Infancia.
Basado en la información que brindó la Encuesta Permanente de Hogares para el primer semestre del año 2018, el informe analiza lo relacionado a acceso a educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, acceso al agua segura y un hábitat seguro.
Con esas estimaciones, entre los menores de 18 años la pobreza alcanza un valor de 48%, ubicándose 10 puntos por encima de la población en general (38%). La cifra implica a 6.5 millones de niños y niñas.
El informe evidencia asimismo que esos valores suben en aquellos hogares donde el jefe o jefa tienen bajos niveles educativos y empleos informales. O donde se encuentra desempleado. Así, la pobreza infantil es mucho más elevada en los hogares monoparentales que cuentan con una única proveedora de ingresos.
El marco de estos datos brutales lo constituye el brutal ajuste que lleva adelante el gobierno nacional sobre el conjunto de la economía a partir de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional.
Un ajuste que se traslada al conjunto de las condiciones de vida de la población trabajadora.
Te puede interesar: Los salarios cada vez más golpeados: la inflación le ganó por casi 20 puntos porcentuales en septiembre
Te puede interesar: Los salarios cada vez más golpeados: la inflación le ganó por casi 20 puntos porcentuales en septiembre