El 2 de agosto se dieron a conocer las medidas para “combatir” al coronavirus, con más control, restricciones y sanciones, Juntos somos Río Negro, se alinea por derecha con el Gobierno Nacional.
Lunes 3 de agosto de 2020 19:04
A través de un mensaje en las paginas oficiales, el Intendente Claudio Di Tella, dio a conocer las medidas aprobadas para adecuarse a la nueva realidad generada por la pandemia. Río Negro superó los 2 mil contagios y Cipolletti es la tercer ciudad con más casos con 60 activos, mientras crece el malestar en los hospitales públicos que se encuentran al borde de sus capacidades materiales y humanas como denuncian sus trabajadores.
Te puede interesar: La salud en Río Negro al borde de un colapso anunciado
En sintonía con la política nacional y provincial, el intendente informó que, debido al aumento de los contagios, la solución es reforzar los controles de movimiento de la población. Para ello disponen del refuerzo de agentes de gendarmería, policía federal y de la provincia. Además, prevén un incremento de las multas por no uso de barbijo y reuniones sociales no permitidas; el mantenimiento de horarios comerciales y de actividades ya autorizadas, de lunes a sábados.
La adecuación que propone el Intendente de Juntos somos Río negro, es la que exige también la Intendenta de General Roca, María Emilia Soria con el pedido del envió de gendarmería para reforzar los “controles ciudadanos” y la que se implementó en Bariloche con la participación incluso, de las Fuerzas Armadas a fin de mitigar los efectos del Covid-19.
Los intendentes se lavan las manos y ponen la responsabilidad de los contagios sobre la población que hace reuniones sociales y no respeta las medidas de higiene. Sin embargo, aumentar el control represivo y punitivo no va a evitar los contagios. Por el contrario, solo se alimentan las condiciones de mayor impunidad y autoritarismo, donde las fuerzas actúan no como paliativos, sino como agentes de transmisión y fuerza de choque y hostigamiento sobre la juventud y trabajadores, como se ve en el aumento de los casos de gatillo fácil, de aprehensiones ilegales, torturas en comisarías y hasta el repudiable hecho de la desaparición de Facundo Castro.
Te recomendamos: Estigmatización y abuso policial en Bariloche
Beneficios para los empresarios, mano dura para los y las trabajadoras
En este contexto de pandemia y crisis económica, con estos controles se anticipan a lo que pueda pasar pos cuarentena, para frenar los reclamos sociales que se expresen en la provincia ante el creciente malestar entre las y los trabajadores y sectores populares que ven mas precarizadas sus vidas y son acosados por el hambre; una bomba que puede explotar en cualquier momento y para la cual los funcionarios del gobierno se preparan con más mano dura.
Pero el gobierno a su vez de que exige mayor control para la población, responde con más apertura y beneficios para los grandes empresarios con subsidios millonarios aportados por Nación, la apertura de los centros de sky y zonas turísticas exponiendo a cientos de trabajadores, no solo a los contagios sino también a las pésimas condiciones en las que son obligados a trabajar para llevar un plato de comida a sus hogares, hoy tan escaso para muchos. La muerte reciente de un trabajador en el cerro catedral y la ayuda tirada desde un helicóptero que terminó estrellada e inservible para el consumo, muestran que a los empresarios y a los gobernantes la vida de los trabajadores no les importa.
Frente a esto, el Partido de los Trabajadores Socialistas, PTS, en el FITu, viene organizando en todo el país junto a trabajadores y trabajadoras y estudiantes plenarios para discutir ampliamente cuáles son las medidas y acciones necesarias que la clases trabajadora tiene que impulsar para proponer una salida por izquierda e independiente a la crisis que nos atraviesa y la que se avecina.
Te puede interesar: Vení a organizarte a los plenarios abiertos