Vecinos de distintos barrios denuncian la cantidad exponencial de consultas médicas por casos de gastroenteritis debido a la contaminación del agua. Además realizaron quejas y denuncias a la SAT tras más de una semana de cortes de agua permanentes y falta de presión. Exigen respuestas por parte de las autoridades del municipio.
Domingo 31 de octubre de 2021 14:03
En días donde las temperaturas rondan los 38°, distintos barrios de la Ciudad de Monteros padecen la falta de agua y la escasa presión, sumado a la denuncia recurrente de que además del poco caudal este presenta alteraciones en el color y en el olor, provocando así numerosos casos de gastroenteritis viral.
No es la primera vez que los vecinos de Monteros denuncian prácticas contaminantes por parte de empresas en connivencia con los distintos gobiernos, este mismo año se realizaron diversos reclamos por la contaminación del aire, del suelo y del agua, que desprenden de la falta de cumplimiento de leyes ambientales en el funcionamiento de un ingenio ubicado en el casco urbano de la ciudad.
El reclamo de los vecinos es urgente, no sólo porque el acceso al agua es indispensable, sino también por las altas temperaturas que se están padeciendo y la amenaza de la pandemia todavía latente, donde el agua potable se encuentra como primera medida de higiene.
Si bien, Eduardo Brito, director de Saneamiento y Medio Ambiente del municipio monterizo, expresó que se le dió plazo hasta el pasado jueves a la SAT para brindar solución, desde el municipio a cargo del intendente Francisco Serra (Frente de Todos) no tomaron ninguna medida frente a esto y estado del continúa en las mismas condiciones. El Gobierno provincial subsidia con millones de pesos a empresas como la SAT que anteponen sus ganancias millonarias al bienestar de los cientos de usuarios que diariamente padecen las consecuencias de la desidia empresarial con complicidad estatal. Tal es así que el reclamo vecinal ya es generalizado y exigen respuestas de ambas partes.
En distintos puntos del país, la juventud viene luchando y organizándose para defender el medio ambiente sosteniendo que el agua no se negocia. Claro está que tanto para el gobierno nacional, provincial y la oposición, el medioambiente y la salud de las mayorías populares, no son una prioridad. De un lado te niegan el cambio climático y sus consecuencias catastróficas con el fin de defender a los mismos que destruyen el planeta, y del otro promueven el extractivismo y votan a favor leyes para subsidiar la explotación mientras desembolsillan millones al FMI, a costa de las necesidades más esenciales del pueblo trabajador.