Alrededor de 800 personas marcharon por las calles de la Ciudad pese al mal clima.
Sábado 4 de junio de 2016 14:06
Desde las 16 h se hicieron presentes en la Plaza Roca familiares y víctimas de violencia de género, junto con organizaciones de mujeres, de derechos humanos y de la Izquierda. La marcha, como suele suceder con marchas emblemáticas, convocó a cientos de personas que decidieron participar por iniciativa propia.
A pesar de la lluvia, a las 17:30 h comenzó la movilización por la calle San Martín hacia la Municipalidad. La columna fue encabezada por víctimas, familiares de víctimas por violencia de género y por referentes de la lucha de las mujeres.
Entre ellas se encontraba Guadalupe Fantin, candidata a intendenta y primer concejal por el PTS en el FIT, quien ante la prensa expresó: “a dos días de esta nueva movilización, la Legislatura Provincial adhiere a la Ley Nacional contra la Violencia de Género sin el capítulo procedimental, mientras nuestra compañera legisladora Laura Vilches pedía la adhesión integral y la declaración de emergencia de género. Un capítulo más en esta maratón de demagogia que los partidos de Yuni y Llamosas vienen realizando y la presencia de este último en esta marcha, algo que repudiamos, es otra burda muestra de eso”. La acompañaba una nutrida columna de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Alrededor de las 19 h se leyó el documento elaborado por el Colectivo Organizador de la Marcha. A través del mismo hicieron llegar la solidaridad con Belén, una joven trabajadora que hace dos años asistió a un hospital por un aborto espontáneo, fue tratada como delincuente y terminó en un penal tucumano. Hace algunas semanas la condenaron a 8 años de prisión. Un caso que demuestra la violencia institucional del sistema de salud y de la justicia, que también es violencia contra las mujeres.
Se destacó que la problemática se agrava con la negativa de los sucesivos gobiernos nacionales de legalizar el aborto y con la designación de un presupuesto precario para la aplicación de la Ley contra la Violencia de Género, cuando además se desmantelaron programas y secretarías. También en dicho documento se responsabilizó al gobierno provincial, ya que en lo que va del año se contabilizaron 9 víctimas de femicidios en Córdoba y el protocolo de aborto no punible sigue sin aplicarse, en evidente connivencia con el clero y la justicia.
Las consignas que se leyeron al final del acto exigían la declaración de Emergencia por violencia de género en el ámbito nacional, provincial y municipal; Que la provincia de Córdoba adhiera, reglamente y otorgue presupuesto a la LeyNacional 26.845 de Protección Integral de las Mujeres; La revisión y adecuación de la ley provincial 9.283 de Violencia Familiar; La coordinación y unificación de registro de violencia de género y femicidio, tanto para la víctima como para el victimario, y publicación periódica de este registró; Implementación en todo el país de la guía de atención sanitaria para personas trans; Acabar con la violencia obstétrica; No más muertes por abortos clandestinos; Una educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir; La aplicación de la ley de Educación Sexual Integral; Inclusión como femicidio a los crímenes hacia las mujeres trans y lesbianas; Aprobación de la ley y ordenanza municipal integral para las personas trans; Estado laico, sin privilegios ni segregación; Salario igual a la canasta familiar o subsidios de igual características para las víctimas de violencia de género; Creación inmediata de refugios y centros de contención psicológica, jurídica y social gratuitos en todo el país y el desmantelamiento de las redes de trata.