Organizado por el MST, el PTS y el PO, las fuerzas que integran el Frente de Izquierda en la provincia, ayer se llevó adelante un acto de manera presencial en la plaza 9 de Julio. La lucha de clases internacional y nacional, en el marco de nuevas olas y cepas de coronavirus, estuvo presente en todas las intervenciones.
Sábado 1ro de mayo de 2021 14:18
Este viernes se realizó en la plaza 9 de Julio un acto del FIT Unidad en el marco del Día Internacional de los Trabajadores que se conmemora con actos y manifestaciones hoy en todo el mundo.
En él, y a lo largo de una hora cumpliendo todos los protocolos sanitario, se escuchó la voz de las y los principales referentes de la izquierda en la provincia, junto con luchadoras docentes, de la salud, y un referente de la lucha de choferes de colectivos que viene de realizar una jornada en todo el país por aumento salarial y vacunación ya. Desde el MTR Votamos Luchar y el MTR Rebelde mandaron un saludo al acto.
Abrió la jornada la enfermera Claudia Vanegas, organizada en el MST, que dio a conocer las condiciones en las que se trabaja en la salud, en el marco de la pandemia. A continuación, habló el delegado de choferes de colectivos Ezequiel Ovando, de la línea 6 B. “Hoy salimos nosotros a defender nuestros derechos, que están siendo atropellados por las patronales y por la burocracia sindical que tenemos en nuestros gremios”, sostuvo en alusión a la dirección de la UTA. Denunciando que no se cumplen los protocolos en el marco de la segunda ola de covid-19.
A su turno, Verónica Tejerina, joven docente de la Red de Trabajadores Precarizados y el PTS, desarrolló la situación de la juventud precarizada en todo el mundo y de las mujeres, y habló sobre los principales levantamientos en donde los grupos hermanos del PTS, que conforman a nivel internacional al Fracción Trotskista, intervienen. Planteando la necesidad de unir las luchas de trabajadorxs ocupados y desocupados en las calles y de forma organizada y coordinando. También, denunció el aumento de la brecha educativa desde el 2020, que golpea con más fuerza a los sectores precarizados y populares, y exigió justicia a un año de la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro.
Luego, Carmen Venencia, del PO y referente de Tribuna Docente, comentó la situación de la clase obrera, que se empieza a levantar en todo el país y donde el Polo Obrero y el Frente Piquetero cumplen un rol en la pelea por salario. También, habló sobre la lucha contra la burocracia sindical y la necesidad de construir nuevas direcciones en los sindicatos y sectores autoconvocados.
La dirigente del MST, Andrea Villegas, hizo un llamado a la unidad de la izquierda. “Desde el FITU tenemos que animarnos a ampliarlo, a convocar a movimientos sociales, a luchadores independientes, y decirle a la izquierda que está por fuera que no divida, que salgamos a luchar y levantemos este programa común que tenemos desde el Frente de Izquierda Unidad, que seamos una alternativa para la clase trabajadora”.
Cerraron el acto Daniela Planes y Pablo López. La docente, dirigente del PTS y Pan y Rosas, sostuvo que “venimos presenciando desde antes de la pandemia lucha de clases en distintas partes del mundo (…) Los trabajadores y trabajadoras somos los que movemos el mundo y comenzamos a movilizar su fuerza. Se dieron rebeliones, incluso en Estados Unidos con los trabajadores de Amazon y el movimiento antirracista (…) Nuestro país es parte de la esa lucha de clases. También en nuestra provincia, con los trabajadores vitivinícolas y de Massalin. Pero también en Neuquén con las y los elefantes de la salud, y en Tucumán con las trabajadoras y trabajadores del citrus”.
Planes manifestó, además, que “en este marco de crisis vemos cómo los peronistas del Frente de Todos, los macristas, todos gobiernan para los poderosos. En Salta, el gobernador Sáenz adelantó las elecciones para el 4 de Julio para su propio beneficio en pleno avance de la segunda ola de la pandemia. Pero a la izquierda no nos van a callar. En este acto estamos mostrando la fuerza con la que vamos a salir a las calles para enfrentar la crisis, para que la paguen los capitalistas que son los que la generaron. Desde el Frente de Izquierda somos una alternativa para enfrentar el ajuste del FMI, del gobierno de Fernández, de Sáenz, los patrones, en ese sentido desde el PTS entendemos que este año tenemos que dar esta pelea en unidad con otras organizaciones de izquierda que hoy no son parte del FITU. Para fortalecer la lucha de las y los trabajadores y conquistar nuestras demandas como salario igual a la canasta familiar, un IFE de $40 mil, terminar con la precarización laboral y no pagar la deuda externa odiosa. Y es por eso, que desde esta tribuna estamos haciendo un llamado a la Tendencia del Partido Obrero y el Nuevo Más, a que se sumen al FITU”.
Cerrando el acto, Pablo López del PO sostuvo que “el capitalismo es incompatible con la vida de las trabajadoras y trabajadores (...) Como ejemplo, tenemos en Argentina un laboratorio que produce millones de vacunas de covid y se la llevan afuera, y no hay vacunas para las docentes, para trabajadores de la salud, para las personas en riesgo, el conjunto de la población”.
“Desde el Partido Obrero consideramos que es fundamental convocar a una segunda conferencia Latinoamérica y de los Estados Unidos, para que todas las rebeliones que se dan en el mundo tengan un programa y una perspectiva de lucha por un gobierno de los trabajadores”, dijo. Y realizó un llamado a organizarse, trabajadores ocupados y desocupados, para derrotar el régimen oligárquico que gobierna en Salta.
Por último, se entonaron las estrofas del himno Internacional de los trabajadores.