Reproducimos el comunicado de la Mesa de Diversidad de Río Cuarto y repudiamos las declaraciones del psiquiatra Eduardo Medina Bisiach.
Jueves 12 de noviembre de 2015 16:02
En un artículo publicado en el día de ayer en el diario PUNTAL bajo el título “Los riesgos de la homosexualidad y el lesbianismo”, escrito por el psiquiatra Eduardo Medina Bisiach, donde dice entre otras cosas: “Son una población distinta que está en mayor riesgo de ciertas enfermedades.” Además agregó: “Los hombres homosexuales (...) son una población distinta que está en mayor riesgo de ciertas enfermedades. Algunas de ellas, pero no todas, están directamente relacionadas con el comportamiento sexual”. Además: “Un meta-análisis de 25 estudios de personas lesbianas, gays y bisexuales halló que estos grupos tenían un riesgo significativamente más elevado de depresión, ansiedad y dependencia del alcohol y drogas que las personas heterosexuales”.
La Mesa de la Diversidad, integrante de la FALGBT, expresa su repudio y rechazo a los comentarios, discriminatorios, tendenciosos y estigmatizantes a la personas LGBT por parte de Eduardo Medina Bisiach, brinda información plagada de comentarios tendenciosos e información manipulada, que lo único que genera es daño a las personas LGBT y sus familias.
Además, queremos expresar que dicho comentario fomenta la discriminación en vez de utilizar la oportunidad para promover prácticas de prevención en toda la población.
La interpretación de los datos epidemiológicos es cuestionable, no muestran la realidad y quien quiera puede conocer los datos que en nuestro país el Ministerio de Salud realiza en la publicación del Boletín sobre VIH-sida en la Argentina que recopila los principales indicadores de la epidemia en el país y que está en la página web de dicho organismo.
Es absolutamente cuestionable la asociación de la población LGBT con enfermedades mentales, depresión, drogas e incluso lo de la fisioanatomía del cerebro. Las expresiones de Medina sobre la homosexualidad y las personas LGBT en nada contribuyen a la inclusión, la igualdad y la no discriminación, al contrario, contribuyen a la discriminación, la estigmatización, e incitan al odio y la exclusión.
Para finalizar expresamos que es necesario pasar de la igualdad jurídica a la igualdad real, y reiteramos que es necesario una nueva ley de prevención y sanción de la discriminación. El Congreso no puede seguir mirando para otro lado sin brindar herramientas efectivas para la construcción de una sociedad igualitaria.
Walter Torres, Mesa de la Diversidad Río Cuarto
La nota con declaraciones discriminatorias y homofóbicas se puede leer aquí