×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal Ya. En la Salta de Urtubey un hospital recibe 450 mujeres por mes a causa de abortos clandestinos

La gerente del Hospital San Vicente de Paul de la localidad de Orán, Laura Moyano, sostuvo que al nosocomio ingresan hasta 15 mujeres de entre 12 y 25 años por día por las consecuencias de abortos clandestinos.

Viernes 15 de junio de 2018

Las declaraciones las dio en dos medios locales tras ser entrevistada el viernes, luego de conocerse rumores sobre la muerte de una joven de 20 años el pasado miércoles 13, quien había estado internada en terapia intensiva. La médica, que está a cargo de uno de los hospitales más importantes de la provincia, en un principio sostuvo en el programa Central de Noticias que se emite por Canal 63 de Orán que la fallecida había ingresado con un cuadro de infección generalizada.

“Hay pacientes que vienen la verdad en muy mal estado general porque se han dejado estar y vienen con procesos infecciosos. Hay que hacer histerectomía, y bueno, en el peor de los casos como esta joven que llegó en una sepsis, es decir una infección generalizada, no solamente de la cuestión ginecológica si no, ya hay compromiso de otros órganos, por eso es que estaba en terapia en muy mal estado general”, declaró al ser entrevistada por el periodista René Fabián Cardozo.

Te puede interesar ver el video de la entrevista

Horas más tarde, la muerte de la joven por las consecuencias de un aborto clandestino fue desmentida ante el periodista Maxi Conegliano de Diario El Oranense por ella misma. Sin embargo, lo que afirmó en ambas entrevistas es que habitualmente al Hospital ingresan hasta 15 mujeres de entre 12 y 25 años con problemas de salud por las consecuencias de haberse practicado abortos en condiciones precarias. “Por día, por guardia de tocoginecológica se reciben 15 (…) a nosotros no nos sorprende eso, quizás ahora se dé a conocer porque hay media sanción de ley, pero habitualmente el Hospital recibe como mínimo 15 abortos clandestinos (…) por día, por guardia de tocoginecológica se reciben 15”.

“Los médicos de Orán no van a hacer abortos legales”

En la noche del miércoles y madrugada del jueves 14, mientras se llevaba adelante el debate en el Congreso sobre el proyecto de ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo, los diputados nacionales salteños Martín Grande de Cambiemos y Andrés Zottos, ex PRS y ahora del PJ quien fuera vice gobernador de Juan Manuel Urtubey durante sus dos primeros mandatos, dieron la nota. Además de oponerse a la legalización del aborto por convicciones morales, a la par del kirchnerista Sergio “Oso” Leavy y los otros 4 diputados, sostuvieron que de aprobarse la ley, en Salta sería impracticable.

El mismo Pablo Kosiner, presidente del bloque del PJ Argentina Federal, horas antes de la votación señaló al local Canal 9 que habría que realizar muchos cambios en el sistema de salud de aprobarse el proyecto que finalmente fue aprobado y pasará a tratarse en el reaccionario y feudal Senado, donde el poder lo tienen los gobernadores y las oligarquías provinciales.

Respecto a estos planteos, la gerente del Hospital San Vicente de Paul sostuvo que “desde un punto de vista de infraestructura sí estamos preparados, con una cuestión médica es otro el problema (…) no todos los médicos que están acá de guardia, si no me equivoco todos, ninguno quiere hacer abortos legales”.

“Reconozco que por ahí las retan (a las mujeres que ingresan, NdR) porque ellos las controlan, las conocen y les dicen por qué si hay métodos tienen que llegar a ese extremo, con qué necesidad (…) le pueden decir o amenazar como para que tomen conciencia de lo que están haciendo”, contó Moyano a Canal 63.

Aborto clandestino o aborto legal en el hospital

Mientras Salta es la quinta provincia del país con más embarazos entre adolescentes de hasta 14 años y en las escuelas no se dicta Educación Sexual Integral por la presión que ejerce la Iglesia Católica, presión que llevó a que hasta fines de 2017 en la provincia fuera obligatoria la enseñanza religiosa, a fines de mayo Urtubey debió adherir al protocolo de aborto no punible. Se dio tras el escándalo que llegó hasta los medios nacionales por el embarazo de una niña de tan sólo 11 años que había sido violada por su padrastro y a quien se le había negado la posibilidad de realizarse un aborto no punible.

Mientras en esta semana se conoció el caso de otra menor embarazada, hoy los medios salteños también amanecieron con la noticia de una niña de tan solo 12 años, de la localidad norteña de Mosconi, a poco más de 100km de Orán, que está cursando el séptimo mes de embarazo producto de la violación de su propio padre. Como contaba a Canal 63 la doctora Moyano, la mayoría de los ingresos que se dan en el Hospital de Orán a causa de abortos clandestinos son de menores de edad.

Muy jóvenes también son las que vienen inundando las calles de Salta y todo el país hace meses con sus pañuelos verdes por la legalización del aborto y la separación de la Iglesia del Estado. Este último 13 fueron el factor determinante para la media sanción del proyecto de Ley.

Porque quieren “Aborto Legal en el Hospital” para que no haya ni una muerta más por abortos clandestinos, redoblemos junto a ellas la fuerza en las calles y los lugares de estudio y trabajo para que esta ola verde lo inunde todo y el aborto sea ley.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.