Sergio Onofrio, integrante del secretariado del Sute Capital, denunció que tras la descarga eléctrica que recibió un celador en una escuela de la Ciudad de Mendoza, no hay controles que garanticen la seguridad de estudiantes y trabajadores y trabajadoras de la educación
Martes 7 de agosto de 2018
Foto: El Nueve
Este lunes, un celador de la escuela N°259 Carlos Vergara, tuvo que ser hospitalizado luego de recibir una potente descarga eléctrica cuando tocó el timbre del edificio. Según relataron las docentes, el trabajador de la educación de 35 años fue despedido a varios metros del timbre, golpeando su cabeza contra un mueble.
A tan solo días de que Sandra Calamano y Rubén Rodriguez fallecieran en una escuela de Moreno tras explotar una garrafa, este incidente que podría haber terminado con la vida del celador o cualquier miembro de la comunidad educativa, tuvo amplia repercusión en la provincia. Desde el Sute se acercaron a la escuela y formularon una fuerte denuncia sobre las condiciones edilicias del establecimiento.
Sergio Onofrio, Secretario de finanzas de Sute capital, denunció que "teóricamente venían haciendo arreglos, pero evidentemente no los hicieron de la mejor manera. Cuando el celador fue a tocar el timbre de la entrada para ingresar a su jornada laboral, le dió una patada".
Te puede interesar: Mendoza: un celador se electrocutó al tocar el timbre de la escuela
Foto: Prensa Sute
Docentes de la escuela, además denunciaron que pese al grave accidente sufrido por el trabajador de la escuela, desde la DGE impidieron que se suspendan las clases, poniendo en riesgo a estudiantes y trabajadores de la educación presentes: "Desde supervisión de la DGE, no le permitieron a la directora suspender las clases. Nosotros desde el Sute nos hicimos presentes y nos respondieron que como las luces volvieron a andar normalmente luego de que saltara la térmica, no era necesario suspender. Nosotros planteamos que si no se sabia el origen y causa de la descarga que lastimó al compañero, se podía volver a repetir. Es decir que el riesgo continúa", denunció Onofrio.
"Mas allá de esto, cuando empezamos a ver el tablero donde estaba conectado el timbre, vimos que era una conexión precaria, con un cable conectado a una zapatilla donde había conectadas varias cosas, como una heladera. Esto es un problema, no hay controles ni parámetros para que esto no vuelva a pasar", continuó el referente de la Corriente 9 de Abril.
También podes leer: Vidal lo sabía: ya habían denunciado que cerca de 50 escuelas bonaerenses tenían problemas de gas
Además, relató que cuando se acercaron a la escuela, pudieron constatar otros problemas edilicios: "Mientras estábamos en la escuela, vimos que en el jardín de infantes que está al lado, vimos que no había clases porque colapsaron las cloacas. Las docentes nos contaban que donde hay dos baños, uno anda y otro no, en la cocina no hay luz, es decir que a la mañana temprano están a oscuras hasta que salga el sol".
Sergio Onofrio, Secretario de finanzas de sute capital
Escuelas en peligro por ajuste del Gobierno
Desde el Secretariado ejecutivo SUTE, emitieron un comunicado, denunciando las condiciones en las que estaba la instalación eléctrica de la escuela:
El celador se encuentra internado en la clínica Francesa con fuerte dolor de cabeza. Está fuera de peligro. Desde allí informan que estará internado al menos 24 hs. en observación.
A pesar del gravísimo incidente, las autoridades no suspendieron las clases inmediatamente para garantizar que no hubiera ningún peligro y trabajar sobre la situación. Los propios padres retiraron a sus hijos.
Desde el SUTE nos hicimos presentes para exigir que se solucione el problema que causó el peligro y garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras.
Venimos dando una batalla sostenida por denunciar el ajuste en educación y exigiendo el aumento del presupuesto educativo con #MásParaEducación. Y lo dijimos la semana pasada cuando nos movilizamos por la muerte de una compañera y un compañero en Buenos Aires: el ajuste mata.
Exigimos la reapertura de paritaria salarial y el aumento del presupuesto educativo.
Por resolución del plenario provincial del SUTE de la semana pasada, este mes habrá asambleas abiertas a la comunidad para mostrar la situación de las escuelas y preparar un gran Caravanazo. Mientras, seguimos construyendo el paro que se avecina si el gobierno no da respuestas.