Cerca de diez mil personas se movilizaron en la capital tucumana, y otras cientas en el interior de la provincia.
Jueves 4 de junio de 2015
#Niunamenos en Tucuman - YouTube
Intervención de Alejandra Arreguez
Fotografía de Gabriel Salinas
Como en casi toda la Argentina, la convocatoria contra los femicidios y la violencia de género tuvo un altísima participación en Tucumán, donde diversos organismos políticos, sociales y gremiales como la CTA, SADOP, SEOC, UPCN, ADIUNT, APT, el Sindicato de Personal de Casa Particulares, la fundación María de los Angeles (sin la presencia de Susana Trimarco), la Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad presidida por Alberto Lebbos, el colectivo LGTBIQP en Lucha, numerosas cooperativas “Ellas Hacen”, y familiares de víctimas de femicidios como Leidy Menesses y Aída Correa, confluyeron con miles de tucumanos que se autoconvocaron masivamente. Agrupaciones feministas como Socorro Rosa y sectores de izquierda como el PTS, Pan y Rosas, el PO, el Plenario de Trabajadoras, el PCR y la casa de las mujeres Norma Nassif, el MST, FPDS, también fueron parte de la jornada.
Los funcionarios del gobierno provincial Beatriz Mirkin, Pablo Yedlin, Marcelo Caponio, Silvia Temkin junto a otros, encabezaron una marcha separada para luego retirarse, ante el abucheo de muchos de los presentes, ya que una de las denuncias principales fue la responsabilidad política del Estado. Por su parte, y a pesar de la promesa electoral de Cano de implementar los cinco puntos de la convocatoria nacional, el principal referente del Acuerdo Cívico y Social pegó el faltazo.
En declaraciones a La Gaceta, el referente de Democracia Cristiana y parte de este frente opositor, José Paez, anticipó su ausencia argumenando que la convocatoria ”esconde objetivos instrumentados por agrupaciones abortistas”. Por otra parte, el hijo del genocida Domingo Bussi y principal dirigente de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, no asistió. Evidentemente, tomó nota del repudio que generó su declaración asegurando que asistiría a la plaza, y que desató la polémica con la pre candidata a diputada nacional del PTS en el FIT Alejandra Arreguez.
Pan y Rosas participó con una destacada columna, nutrida por cerca de 200 compañerxs. Alejandra Arreguez habló en nombre de la agrupación en el acto que se desarrolló frente a la Casa de Gobierno: “Estamos haciéndonos presentes en esta marcha para que se exprese bien fuerte la bronca que tenemos todas las mujeres. Estamos hartas de que nos maten, de ser cosificadas en los medios; estamos hartas de tener los peores trabajos, la mayoría en negro, y los peores salarios. El Estado también es responsable de otro femicidio que opera en silencio, ya que todos los años mueren cientos de mujeres a causa del aborto clandestino. Son incontables las formas en las que opera la violencia sobre nosotras, y esta situación tiene responsables políticos. Por eso con respecto a los femicidios estamos exigiendo medidas inmediatas . En este sentido nuestro compañero Nicolás del Caño presentó un proyecto de ley para que se declare la emergencia en violencia de género.
"Necesitamos que las mujeres en situación de violencia reciban un salario igual a la canasta básica, necesitamos refugios, y que se nos garantice un plan de viviendas. Que todos los inmuebles ociosos o los que el Estado cedió a la Iglesia se pongan a disposición de las mujeres que sufren violencia de género”. Para finalizar agregó: “Las mujeres no confiamos en los jueces, ni en los fiscales ni en los funcionarios. Confiamos en la fuerza que tenemos en esta plaza y en todas las plazas del país”.
La jornada concluyó con una masiva marcha.