×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada nacional. En todo el país contra la criminalización de la protesta social

Decenas de cortes y movilizaciones exigieron la liberación de Milagro Sala. La justicia denegó la excarcelación.

Sábado 23 de enero de 2016

El último día hábil de la semana fue testigo de un importante movimiento en todo el país, con decenas de cortes de puentes y ruta desde Jujuy hasta el sur nacional.

Las acciones se dieron en la capital y en el interior del país. Todos los grandes conglomerados urbanos tuvieron movilizaciones y cortes. Así, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, La Plata, Neuquén y Catamarca, entre otras fueron lugares de protagonismo de la protesta.

En muchos de los cortes pudo verse la unidad de acción entre organizaciones sindicales y sociales, agrupamientos de origen kirchnerista y casi todo el arco político de la izquierda, entre ellos Izquierda Socialista y el PTS, ambos integrantes del FIT. Esto a pesar de las claras diferencias políticas existentes. Por solo ejemplificar, desde el PTS se exigió la anulación de la Ley Antiterrorista, impulsada y votada por el gobierno kirchnerista.

Precisamente el PTS protagonizó una de las primeras acciones de la jornada. Lo hizo con un corte en el centro de la ciudad de Buenos Aires, en la estratégica esquina de Callao y Corrientes. Allí algunas de las principales figuras y referentes de esa organización, junto a la militancia del partido, exigieron la liberación de Sala.

Myriam Bregman, diputada nacional por el PTS-FIT, afirmó allí que era una obligación defender a Milagro Sala más allá de las diferencias políticas que se tengan con esa organización. En el mismo sentido agregó que “siempre que el Estado atacó a un luchador o a alguien por protestar, lo hemos defendido”.

Christian Castillo, también referente nacional del PTS y el Frente de Izquierda, señaló que “Morales se maneja con los mismos métodos feudales que los gobernadores peronistas. Es absolutamente ilegal lo que hizo la Justicia jujeña a pedido del gobernador. Además, Milagro Sala es parlamentaria del Parlasur, por lo cual es doblemente grave como precedente contra la protesta social”.

En un acto que se realizó al cierre de la acción Castillo señaló que “no se trata de estar de acuerdo con las posiciones de Milagro Sala o de la Tupac.

Independientemente de las diferencias, hoy es una obligación estar en la primera línea de lucha por su libertad. Cuando tenemos despidos, cuando ya tuvimos la represión en Cresta Roja, a los municipales de La Plata, cuando se viene la lucha por la paritaria, lo que quieren dar es un mensaje al conjunto de la clase trabajadora de que el ajuste lo van a acompañar con represión y con criminalización de la protesta”.

Un reclamo extendido a todo el país

En la ciudad de Rosario, arrancando a las siete de la mañana y durante más de 2 horas, también el PTS cortó la intersección de las calles Corrientes y Córdoba, frente a la Bolsa de Comercio, con el mismo objetivo de exigir la liberación de Milagro Sala.

Apenas un rato después, en Jujuy se realizaban cortes de ruta en Libertador General San Martin, San Pedro y Palpalá. La primera de la acciones en esa provincia se había registrado en La Quiaca, uno de los puntos extremos del norte argentino.

También allí los trabajadores estatales arrancaban el día con un paro provincial.

Horas más tarde pero aún antes del mediodía, una importante marcha de los trabajadores de ATE y de organizaciones solidarias recorría las calles del centro de San Salvador.

Mientras eso sucedía en el norte del país, la región cuyana también empezaba a ser parte de la jornada. Desde las 10 h organizaciones políticas y sociales de Mendoza, entre las cuales se destacaban la Tupac Amaru, Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, Giramundo y el PTS, cortaban el Acceso Este a la ciudad capital. Dos horas más tarde, levantaban el corte para marchar hacia el nudo vial que une ese acceso con la Ruta 40.

En San Juan, por la tarde, más de 400 personas marcharon en la Plaza 25 de Mayo.
En la convocatoria participaron el Movimiento Evita, Descamisados, La Cámpora, Patria Grande, MST y PTS.

Cortes simultáneos

A partir de las 14 horas se empezó a desarrollar la mayor cantidad de cortes simultáneos en respuesta a la criminalización de la protesta social.

En lo que parece haber sido una de las acciones más concurridas de la jornada, miles de personas cortaban de manera total el Puente Pueyrredón en Avellaneda. En paralelo, se interrumpía el tránsito en la ruta 3 en La Matanza, lugar emblemático de las movilizaciones de desocupados de fines del menemismo y el gobierno de De la Rúa.

Entre las organizaciones presentes en Puente Pueyrredón se encontraban la CTA de los Trabajadores -encabezada por Hugo Yasky-, ATE Capital, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y, la Unión de Trabajadores de la Educación, entre otros.

A la misma hora, pero más al sur, la autopista La Plata-Buenos Aires era interrumpida para sumarse a esta jornada nacional de lucha. En esa ciudad la medida había sido impulsada desde el plenario de trabajadores de ATE y en el corte participaron organizaciones de izquierda, kirchneristas, sindicales y estudiantiles. Se sumaron a la acción referentes de SUTEBA La Plata y SUTEBA Ensenada, entre otros.

Durante el corte María Díaz Reck, secretaria de Prensa de SUTEBA La Plata señaló a la Izquierda Diario que “hoy estamos en la calle exigiendo la inmediata liberación de Milagro Sala y el rechazo a la criminalización de la protesta social”, además de exigir “el desprocesamiento de los más de 4 mil luchadores populares que dejó el gobierno kirchnerista”.

En Mar del Plata el corte comenzó a las 14hs y se extendió durante más de 2 horas, a pesar de la lluvia. Allí, en uno de los accesos a la “la Feliz”, pudo verse al PTS en el Frente de Izquierda, CTEP, Nuevo Encuentro, Patria Grande y otras agrupaciones.

En Córdoba la movilización se realizó por la tarde. A partir de las 18hs concentraron en Humberto Primo y Cañada para dirigirse hacia al puente Centenario, uno de los principales accesos al centro de la ciudad. Allí se realizó el corte exigiendo la inmediata liberación de Milagro Sala.

Laura Vilches, legisladora provincial por el PTS en el Frente de Izquierda, señaló que “la detención de Milagro Sala tiene como objetivo amedrentar a los trabajadores que salen a luchar contra los miles de despidos que hay en todo el país y a quienes van a luchar para recuperar el salario perdido por la devaluación y la inflación, esta detención se da en el marco del ajuste que lleva adelante el gobierno nacional y al que se suma el provincial”.

En Tucumán el PTS-FIT realizó en la peatonal una radio abierta por la libertad de Milagro Sala y contra la criminalización de la protesta social. La acción fue la única que se realizó en la provincia, en el marco de la jornada nacional.

En Neuquén también se marchó por la libertad de Milagro Sala, pero la movilización se realizó el pasado jueves.

Denegan la excarcelación de Sala

Mientras miles de personas se movilizaban en todo el país, se conocía la noticia de que la Cámara Federal de la provincia de Salta había rechazado el pedido de excarcelación de Sala presentado por su defensa.

En una resolución que tiene apenas una carilla y en un solo párrafo, los camaristas Guillermo Elías y Ernesto Sola ratificaban los argumentos del juez de primera instancia Gastón Mercau.

La resolución de los camaristas afirmaba textualmente que "De conformidad a los fundamentos expuestos por el Instructor, cuyos términos se comparten y a los cuales cabe remitirse por razones de brevedad, cabe confirmar lo dispuesto en todas sus partes”.

La dureza que viene evidenciando la casta judicial frente a esa causa va de la mano de la que muestra el gobernador de Jujuy. En la noche de este viernes la Agencia DyN informó que Gerardo Morales había dicho frente a sus colaboradores que “estamos firmes en esta batalla, nada nos va a mover de nuestro objetivo, que es establecer la paz y derrotar a la violencia en Jujuy”.

En esta particular interpretación de las cosas, el término “paz” designaría a la detención ilegal que llevan a cabo su gobierno y la justicia.

Este viernes se vio una primera respuesta unificada a nivel nacional contra la criminalización de la protesta. Ese camino debe desarrollarse. Los dirigentes sindicales que hoy le ofrecen una tregua a Macri mientras éste avanza en el ajuste tienen que impulsar esta pelea. La criminalización de la protesta social caerá sobre cualquier sector que salga a luchar, incluso por el salario durante las paritarias. La pelea por la libertad de Milagro Sala es una pelea activa contra esa política represiva que se agudizará.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario