Recorren los colectivos buscando la solidaridad de los pasajeros en su reclamo por sus condiciones salariales, la sobrecarga laboral y el pase a planta permanente de miles de trabajadores que sostienen reemplazos por años. En el marco de las acciones de reclamo que vienen sosteniendo desde mediados de enero, convocan a movilizar el próximo martes 15 desde Maternidad hacia Casa de Gobierno.
Lunes 14 de febrero de 2022 12:24
Trabajadoras autoconvocadas de la Salud difunden su lucha en las líneas de transporte público - YouTube
Los Autoconvocados de la Salud, marcharan nuevamente el próximo martes 15 hacia Casa de Gobierno. Convocan a concentrar a las 9 am en puertas del Instituto Maternidad. Como se ve en el video y como parte de la convocatoria, una enfermera recorrió las lineas de colectivos urbanos para difundir la lucha que están llevando a cabo.
"Estamos luchando por un sueldo digno, pero también esta cinta negra que llevamos es porque no se tiene en cuenta a todo el personal que falleció o que está enfermo, y a causa de eso estamos trabajando doble, en cada servicio no podemos brindar la atención que se debe y el sistema no está tomando más personal ni autorizando reemplazos". El ejemplo de esta trabajadora, buscando canales posibles para difundir la pelea que vienen llevando adelante, hace sumamente necesario recorrer los hospitales proponiendo que se organicen y se convoquen a asambleas en donde se debata cómo buscar la solidaridad de usuarios, de la comunidad y del conjunto de los trabajadores de la provincia, la creación de una comisión de prensa y difusión para que estas acciones unificadas cobren relevancia.
En este marco, los sindicatos deben levantar las demandas de los trabajadores y convocar a un plan de lucha unificado. El SITAS por su parte llamó a movilizar por aumento salarial el próximo miércoles a las 19 h, sin embargo, hasta ahora esta acción se encuentra escindida del reclamo de este movimiento de autoconvocados de la salud que hace aproximadamente un mes está en las calles.
El denominador común que atraviesa la realidad nacional, es el reciente acuerdo del Gobierno con el FMI (Fondo Monetario Internacional) implica un gran ajuste para el conjunto de los trabajadores. La realidad que padecen cotidianamente los y las trabajadoras está muy lejos de los números con los que juegan gobiernos y dirigentes gremiales. Los últimos cinco años han sido de pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación. En cuanto a lo que se prevé de índice inflacionario para 2022 se estaría nuevamente en alrededor de un 50%.
Entonces, el "entendimiento" que el Gobierno nacional alcanzó con el FMI para legitimar la estafa de la deuda que se contrajo durante el gobierno de Macri, sólo traerá mayores niveles de ajuste sobre las cuentas públicas, los salarios y las jubilaciones. Sin ir más lejos, tomando el ejemplo de la provincia de Jujuy, donde el Gobierno provincial ofreció en la paritaria docente un 19% de aumento en tres tramos hasta el mes de junio. De acuerdo a las estimaciones del Banco Central la inflación para ese mismo período se calcula en un 30%.
Es decir, se repite una fórmula de pérdida salarial por inflación desde hace cinco años. A tono con el ajuste que exige el FMI para cerrar un acuerdo que legitima la estafa realizada durante el macrismo, que el gobierno nacional se prepara a avalar con graves consecuencias para el salario, el trabajo, la salud y educación del pueblo trabajador. El ejemplo de organización desde abajo que mostraron las enfermeras, inaugurando esta lucha, es el camino que se debe seguir para enfrentar el ajuste que ya está en curso, y la fuerte exigencia de plata para salud no para el FMI.
«
Te puede interesar:Tucumán.Autoconvocados de la Salud se manifestarán este martes en puertas del Hospital de Niños»
«
Te puede interesar:Tucumán.Autoconvocados de la Salud se manifestarán este martes en puertas del Hospital de Niños»