En el Monumento de la Bandera homenajearon a las y los enfermeros que fallecieron por la pandemia y exigieron la implementación de las leyes que los reconocen como profesionales de alto riesgo.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Jueves 19 de noviembre de 2020 22:48
Se convocaron manteniendo el distanciamiento social y portaron luces y carteles para recordar a sus compañeros que perdieron la vida en la primera línea de batalla en la pandemia del coronavirus. El personal de salud está viviendo una situación insostenible, con insumos escasos, magros salarios y condiciones de precarización laboral haciendo un esfuerzo enorme para garantizar la atención de los pacientes. Había trabajadores del CEMAR, Hospital Carrasco, del Provincial, HECA, del Pami I, del Hospital de Niños Vilela, de los centros de atención primaria Pocho Lepratti y del FONAVI 25, entre otros.
Te puede interesar: Emotiva despedida a la enfermera Marleni Monzón en el Hospital Clemente Álvarez en Rosario
Te puede interesar: Emotiva despedida a la enfermera Marleni Monzón en el Hospital Clemente Álvarez en Rosario
Exigen el cumplimiento de la ley 9.282 aprobada en 2019 en la legislatura santafesina, y que establece el reconocimiento como profesionales a los y las licenciadas en enfermería. También pelean por la reglamentación del artículo 25 de la ley 12.501, para que además sean reconocidos como profesionales de alto riesgo.
Entre los carteles se repetía la consigna por el fin de la precarización laboral de enfermeros y enfermeras, que mediante el monotributo o contratos basura mantienen la inestabilidad laboral, bajos salarios y falta de derechos para un sector importante de trabajadores de la salud.
Mientras los gobiernos nacional, provincial y municipal los llaman héroes, han tenido las paritarias frenadas o a la baja. En Santa Fe el gobierno de Omar Perotti impuso un decreto para suspender las licencias al personal de riesgo, mientras tienen doble empleo y soportan largas jornadas de trabajo durante la pandemia. A nivel nacional se votó un presupuesto que recorta el 9% en salud, cuando con la crisis sanitaria se hizo visible las condiciones de precarización laboral que se fueron profundizando en el sistema de salud.
Te puede interesar: En Rosario enfermeras y enfermeros siguen la pelea por su reconocimiento como profesionales
Te puede interesar: En Rosario enfermeras y enfermeros siguen la pelea por su reconocimiento como profesionales
Nuevamente salieron a la calle para que se reconozcan sus derechos, este 21 de noviembre que es el día del enfermero van a realizar una caravana con autos para seguir haciendo visible su lucha por el reconocimiento profesional y que es una actividad de alto. Un enfermero hacía referencia a que “trabajamos los 365 días del año, las 24 horas poniendo el cuerpo, hace más de 40 años que peleamos por el reconocimiento de nuestro trabajo y a los efectos económicos y de derechos no somos profesionales todavía por eso le exigimos a Omar Perotti que implemente la ley 9.282. Entendemos la situación del país y que empeoró con la pandemia, pero la realidad es que hay un doble discurso de los gobernantes porque nos dan una palmada, pero hacen que sigamos con nuestro trabajo con un sueldo de indigencia”.