×
×
Red Internacional
lid bot

Nueva jornada de repudio. Enormes movilizaciones en Jujuy de los docentes y la comunidad: “Arriba los salarios, abajo la reforma"

Convocada por los y las docentes, tienen el apoyo de toda la comunidad. Crece la oposición y el rechazo a la reforma reaccionaria que intenta imponer el gobernador radical. Decenas de miles de personas marchan en toda la provincia. Hay enormes movilizaciones en San Salvador de Jujuy, Ledesma, Yuto, San Pedro, La Quiaca, Caimancito, Humahuaca, Abra Pampa, Perico, en Susques marchó la Comunidad de Coranzuli, entre otros lugares de Jujuy.

Viernes 9 de junio de 2023 23:00

Este viernes, las y los docentes realizaron una multitudinaria Marcha de Antorchas en la capital de la provincia de Jujuy y en otras localidades. Es el quinto día de paro y movilización consecutivos. El Gobierno de Gerardo Morales les ofrece paritarias miserables y en consecuencia, la docencia continuará con paro indefinido.

Te puede interesar: Alejandro Vilca: “Morales quiere imponer un régimen totalitario en Jujuy concentrando todo el poder”

Las familias y vecinos de Jujuy muestran el apoyo y la simpatía a las maestras y maestros, quienes cantan, “vea, vea, vea, que cosa más bonita, salieron a las calles, los obreros de la tiza”. Reclaman aumento de salarios, que se reabran las paritarias y contra la Reforma Constitucional de Morales.

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy

Participó de la marcha el Comité de Estudiantes y Docentes Contra la Reforma, las y los integrantes del mismo durante la movilización cantaban, “si nos organizamos, paramos todos”.

Ledesma
Ledesma

Salieron a las calles varios sindicatos, como por ejemplo CEDEMS y SADOP, entre otros. Mientras recorrían las cuadras de la Ciudad, cantaban, “vea, vea, vea, que cosa más bonita, salieron a las calles los obreros de la tiza”.

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy

El hit de las y los docentes fue, “Morales gato, sos un ladrón, le robaste a la educación…”, ese cántico se repitió toda la noche y demuestra que la clase trabajadora a pesar de las penurias, sabe cómo hacerle frente a las problemáticas que viven como, en este caso, en la provincia de Jujuy.

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy

También marcharon en Ledesma.

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy

La Quiaca se manifestó al grito de, “soy docente”.

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy

Docentes marchan en Caimancito.

En el acto que realizaron las y los docentes en Perico, una docente tomó la palabra y dijo: “El gobernador es un dictador, un autoritario, que nos quiere gobernar a su antojo. No lo dejemos vencer, resistamos y sigan apoyando a los educadores, pero no lo hagamos solo por nosotros, sino por los niños, porque ellos son el futuro”.

Desde el pueblo de Susques, la Comunidad de Coranzuli, se manifestaban, “le pedimos al gobernador que desarme la Reforma porque nos quita todos los derechos de todos los pueblos indígenas y también les decimos a nuestros legisladores, a toda la sociedad, que nosotros negamos rotundamente la Reforma. Desde Coranzuli les hacemos llegar estas palabras: no a la Reforma, arriba los salarios, abajo la Reforma”.

Exigen a las conducciones de las centrales y sindicatos que convoquen a un paro activo provincial sin demoras, ahora mismo, para conquistar un salario que no esté por debajo del costo de la canasta familiar y que les permita llegar a fin de mes, tirar abajo la Reforma de Morales, la cual atenta contra las libertades democráticas y debatir para resolver sobre los problemas de fondo, del pueblo trabajador de Jujuy. “Es ahora”, así lo manifiestan.

La reforma que Morales busca imponer es un grave ataque que pretende consolidar un régimen totalitario, cercenando el derecho a la protesta y permitiéndole al gobernador tener mayoría absoluta en la Legislatura de manera automática, sin importar la cantidad de votos que saque en las elecciones. Además, plantea eliminar las elecciones de medio término que se dan cada 2 años, restringiendo la votación a una sola vez cada cuatro años.

Exigen a las conducciones de las centrales y sindicatos que convoquen a un paro activo provincial para conquistar un salario que cubra la canasta familiar y que les permita llegar a fin de mes, y para tirar abajo la Reforma de Morales

Luego de haber marchado a la Casa de Gobierno, en San Salvador la movilización se dirigió a la Legislatura. Allí se realizó un acto. Entre la multitud, una docente señlaló: “Estamos hablando del salario, sin duda es lo fundamental porque ya no nos alcanza. Hemos restringido todo y nos callamos durante 8 o 9 años por miedo. Pero el miedo se perdió y ahora estamos decididos a conquistar lo que merecemos por el laburo que realizamos. Porque nosotros le pagamos todo a estos (refiriéndose al gobierno), porque ni los zapatos se ensucian, se bajan del auto y entran a la Legislatura. ¡No a la Reforma Constitucional!”, expresó una docente delante de la multitud.

A su turno, Andrés García, docente de la Comisión Directiva del CEDEMS y miembro de la Agrupación 9 de Abril expuso: “Compañeros, compañeras, esto es histórico, realmente es emocionante lo que estamos viviendo toda esta semana. El miedo pasó para otro lado, todos levantamos la cabeza, unidos todos los sectores, se van sumando cada vez más. Mostramos que podemos, que nos podemos organizar, que podemos pelear por nuestro derechos, que podemos solicitar y pedir más, estamos mostrando una fuerza enorme apoyada por la sociedad. Queremos agradecer a las familias, a toda la sociedad, a todas las trabajadoras y trabajadores, que nos están apoyando y queremos mantener la lucha para recuperar todo lo que nos han quitado. También decirle que no a esta Reforma Constitucional que viene a quitar derechos y seguramente hay que sumar a muchos más, pero los docentes estamos mostrando, junto a todos los que están parando, a los que nos están apoyando que se tienen que sumar los que no están saliendo, porque esa es la fuerza que nosotros tenemos. Movemos las escuelas, los hospitales, los transportes, los bancos y si eso se para, se baja la Reforma y ganamos todos”. Su intervención fue muy ovacionada.

Desde el Servicio Paz y Justicia, reproducimos la carta abierta de Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la Paz:

La situación política de Jujuy está demostrando una vez más que los tiempos políticos no son los tiempos de la gente, del pueblo. Una reforma constitucional representa una responsabilidad y compromiso con todos los sectores de ese pueblo, por eso existe un tiempo prudencial para debatir, discutir y finalmente consensuar los artículos que se quieren reformar. Pero cuando ese debate tiene lugar en un tiempo récord, resulta al menos peligroso para el bien común y sospechoso a los fines políticos. No se puede, cuando se habla de democracia, violar leyes que amparan derechos y hacerlo de espaldas al pueblo.

Es siempre fundamental la consulta a los distintos sectores; y el hecho de querer prohibir la protesta, multando y persiguiendo judicialmente a quienes la protagonicen, resulta indignante desde cualquier punto de vista.

El tema de la representación de las minorías pasará, según lo que plantea el gobernador Morales, a prácticamente no ser escuchada.

Pensamos también en nuestros hermanos originarios, a quienes normalmente y fundamentalmente en este caso, no se les aplica la necesaria consulta previa, libre e informada, tal como el Estado argentino se comprometió al reconocer el Convenio 169 de la OIT. Y según hemos entendido, las tierras fiscales, muchas de las cuales ellos vienen habitándolas desde hace tiempo atrás, se destinarán seguramente, a negocios inmobiliarios, lo que provocará innumerables desalojos de comunidades originarias y familias sin techo.

Últimamente somos testigos de como la justicia avasalla en algunos casos otros poderes, pero ahora comprobamos cómo un Poder Ejecutivo somete a la población a su voluntad casi omnipotente, ya que no brinda las necesarias posibilidades de discusión.

Si tuviéramos que ennumerar los artículos que el Gobernador Morales quiere anular y reemplazarlos por sus ambiciones, sería muy largo. Solo podemos expresar que en caso de que se apruebe velozmente esta reforma constitucional en Jujuy, no sólo se estarían violando derechos que los pueblos han conseguido con esfuerzo y lucha, sino lo que es peor, constituiría un pésimo precedente para el presente y futuro del sistema democrático.

Gobernador Morales, todavía está a tiempo para rectificar su conducta y pasar a la historia como un dirigente que volvió sobre sus pasos al escuchar a su pueblo. Recuerde que no siempre los tiempos políticos son los tiempos de la gente.