×
×
Red Internacional
lid bot

Faltan 43. Entre visitas de Estado y “grandes escapes” ¡Ayotzinapa no se olvida!

Están por cumplirse 10 meses de la noche negra de Iguala, Guerrero. A pesar de los diversos intentos de desvío por parte de las autoridades, los padres de los 43 normalistas continúan movilizados.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Miércoles 15 de julio de 2015

El costo político de la negativa estatal para dar respuesta al reclamo de justicia de millones de personas sigue pasando factura: a donde vaya EPN le será reclamada la vida de los 43.

El viaje de EPN a Francia (tan duramente criticado por medios nacionales y extranjeros), comenzó con una protesta una semana antes de esta visita, durante el inicio de la fiesta nacional del país galo, en donde padres de los 43, activistas y Omar García (llamado “el 44” debido a que fue sobreviviente de la masacre de Iguala) irrumpieron en el evento para exigir al gobierno francés se pronunciara por lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa.

Además, la visita de Estado del gabinete de Enrique Peña Nieto en Francia ha estado marcada por un suceso que ha puesto a México, una vez más, en boca del mundo: la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán de un penal de máxima seguridad la noche del pasado 11 de julio.

Las investigaciones sobre su fuga continúan, aunque todo apunta a que se trata de una muestra más del estado de descomposición en que se encuentran las instituciones en el país. La corrupción y la colusión de las autoridades con el crimen organizado son los principales sospechosos.

Mientras miles de maestros se organizan para salir a las calles en contra de la evaluación punitiva, en defensa de la educación pública y de sus derechos laborales, el sector salud y el petrolero están por enfrentar los primeros grandes golpes de las reformas estructurales. La ronda 1 significará para Petróleos Mexicanos la llegada de empresas transnacionales como Exxon, Statoil, BHP y Pacific Rubiales, quienes evaluarán la inversión a realizar en el sector.

EPN: persona non grata
Así pues, esta visita de Estado ha estado marcada por protestas en Francia desde antes que arribara la comisión mexicana. Cientos de activistas declararon a EPN como persona non grata en el país, no sólo por las graves violaciones a los derechos humanos durante su administración, sino por la corrupción que expresó la fuga del “Chapo” y la relación de las autoridades mexicanas con el crimen organizado. Diversos colectivos denunciaron también a Francois Hollande por la invitación a EPN y exigieron que se revisara la relación Francia-México hasta que éste último pueda garantizar el respeto a los derechos humanos.

Mientras tanto, personajes como Marta Lamas, Elena Poniatowska, Luis Hernández, Denise Dresser, Alejandro Bichir, Juan Villoro, Gabriel Retes, Armando Bartra y el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, declararon que apadrinarán a 140 egresados de la generación 2011-2015 de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero. Mientras tanto,el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez aseguró que normalistas le pidieron apoyo para llevar a cabo la graduación (un aproximado de un millón 204 mil pesos). Pero los normalistas se han deslindado ya de las declaraciones de Ortega, quien ya se había llamado “padrino” de los jóvenes.

Buscan, de esta forma, brindar cobijo a una generación que estuvo marcada por la sangre de sus compañeros y por la violencia del Estado en contra de la juventud y que persigue implacablemente la disidencia.