×
×
Red Internacional

Editorial. Es Facundo Castro: ¿y quién sostiene a Berni?

Es Facundo. Nos enteramos ayer que la autopsia lo confirmó. Con mucha bronca porque un pibe más se suma a esa escalofriante estadística de la represión y violencia estatal a manos de la policía y otras fuerzas represivas.

Jueves 3 de septiembre de 2020 | Edición del día
🚔 ES FACUNDO | Y a Berni, ¿quién lo sostiene? - YouTube
  •  Cifras que tienen detrás un nombre, una historia de vida, familias, amigos. Seguramente muchos ayer pensamos en su mamá, Cristina, cómo habrá recibido la noticia, cómo estará afrontando este nuevo capítulo que se abre de la lucha incansable que está librando contra poderes del estado. Y con las ganas de decirle: estamos con vos Cristina y que vamos a pelear para que se sepa la verdad y se haga justicia. Una mamá que, sin dudas, ya se ha transformado en un emblema de lucha contra la represión y la impunidad.
  •  Hoy muchos vamos a marchar con Facundo en nuestras banderas. Con todos los cuidados sanitarios que impone la pandemia, hay que estar. Que la derecha quiera ganar la calle para imponer su agenda que, como es su costumbre, es represiva, tiene que encontrarnos respondiendo con más fuerza. Estamos hablando de un pibe que estuvo desaparecido, y todo apunta a la policía bonaerense.
  •  Estos días, de bronca y lucha por justicia, también debieran ser de reflexión. No se a ustedes, pero a mi no me alcanza decir “el estado es responsable”. Ahí también hay nombres, historias o prontuarios. Hay responsables concretos: algunos los sabremos con el avance de la investigación, pero otros nombres ya los conocemos, hablan y hacen todos los días. Y es momento de decirlos y de nombrarlos. Hay muchos poderes actuando desde el día uno que se conoció el caso de Facundo Astudillo Castro. Poderes que siguen actuando, operando, encubriendo, moldeando la opinión pública, sembrando el odio, la violencia, y también el miedo.
  •  Sergio Berni, no sólo está al mando de la policía bonaerense como ministro de seguridad de la provincia, a la que le dio mas poder y vía libre para hacer lo que mejor saben hacer: reprimir, desalojar, perseguir a los pibes pobres en los barrios, matar y también desaparecer. Berni está al mando también del encubrimiento y las provocaciones. Se paseó por los canales de televisión defendiendo las hipótesis de la policía, atacando a los abogados de la mamá de Facundo. Ayer, 5 horas después de que confirmen que es Facundo, subió a sus redes sociales un video jactándose de que desaloja con represión a los pobres que no tienen un techo, y escribió que “el derecho a la vida” es innegociable. No Berni, usted y la policía bonaerense son violencia y muerte. Son el odio a los que no tienen un techo ni un plato de comida mientras defiende la opulencia de countries y casas vacías.
  •  Berni, que comparte valores con la derecha más recalcitrante como Patricia Bullrich, es un hombre del oficialismo. Pero ni siquiera de cualquier oficialismo. Es un hombre del gobernador Axel Kicillof. ¿Quién lo sostiene sino? ¿Se autoproclamó ministro de la policía más rancia o lo puso alguien? Y cuando Berni lanza sus provocaciones, ¿por qué nadie del poder ejecutivo ni siquiera sale al cruce? Luciano Peretto, el abogado de la familia, lo graficó así “cuando Berni dice sus mentiras, quien miente es el gobierno”. El silencio de las y los referentes del Frente de Todos también es una acción. ¿Qué se puede interpretar del silencio? ¿Encubrir a Berni? ¿Avalar su política represiva? ¿Es porque no les parece algo relevante? Este hombre no cayó del cielo ni es una sorpresa. ¿O acaso nadie del oficialismo sabía del prontuario de Berni? Que se infiltró en huelgas para perseguir trabajadores, que participó activamente de levantamientos carapintadas que pedían impunidad para los militares, reprimió a trabajadores de Lear, metiendoles un infiltrado del ejército y hasta un gendarme carancho. ¿O lo pusieron ahí justamente por ese prontuario? Cuando lo nombraron ministro de este gobierno, ¿cuántos hicieron escándalo para que un tipo así no tenga el poder que tiene hoy? Berni no es una excepción, es uno de tantos funcionarios reciclados en el Frente de Todos con prontuarios que muchos eligieron olvidar. Felipe Solá responsable del asesinato de Kosteki y Santillán que hoy es canciller, Sergio Massa y su mano dura, Juan Manzur que también tuvo en esta cuarentena una desaparición seguida de muerte a manos de la policía: Luis Espinoza.
  •  El silencio también es una acción. Pero no es la única. El lunes pasado Cristina Castro se reunió con el presidente Alberto Fernandez, y el jueves con el gobernador Axel Kicillof. Cristina les pidió hechos y no palabras. Y nos dijo que su lucha es para que no haya más Facundos. El presidente respondió también con una agenda, pero en el sentido contrario a los reclamos de Cristina y los organismos de derechos humanos. El mismo lunes, luego de recibirla, se fue a un acto en Pilar donde prometió reforzar la seguridad en la provincia. Junto al gobernador adelantaron su plan “Centinela 2”: enviar 4.000 gendarmes más al conurbano, $10.000 millones para comprar 2.000 patrulleros, el incremento de 10.000 efectivos de policía bonaerense, la construcción de 6 nuevas cárceles, entre otras medidas aparentemente sugeridas por Sergio Massa.
  •  El avance de la derecha, no nace de un repollo. Se abre paso si hay quienes le abren el camino.
  •  Muchas veces escuché defender la pluralidad del Frente de Todos, decir que la unidad en la diversidad es algo fantástico para la democracia. Aunque a muchos no les guste o miren para otro lado, el caso de Facundo muestra el contenido de esa unidad diversa. Que tiene que ver con una gran definición que hizo Cristina Castro sobre esta democracia en la entrevista que le dio a Daniel Satur para La Izquierda Diario: a un surfer que volvió de Brasil en plena cuarentena la policía lo escoltó hasta su casa. A Facundo no, lo desaparecieron por 107 días y 18 días más tardaron en decirle a su mamá que era él.
  •  Las Madres de Plaza de Mayo salieron a la calle en plena dictadura, cuando la desaparición forzada era una política de estado planificada. Cuando protestar o denunciar a los milicos era riesgo de desaparición, tortura, muerte. Esas valientes madres nos enseñaron que la desaparición a manos del estado no es tolerable, no es algo a lo que hay que acostumbrarse. ¿Te preguntaste alguna vez cómo hubiese sido la historia si no estaban ellas? Siendo pocas al principio, rompieron el silencio de una sociedad que murmuraba anécdotas por lo bajo. Por el ejemplo de esas mujeres con pañuelo blanco, por las Cristina Castro y tantas madres de pibes víctimas del gatillo fácil, que en las peores circunstancias la pelearon, sabemos que la justicia y la verdad no la podemos dejar en manos de los mismos que son responsables. Eso se gana, se conquista peleando.
  •  A quienes abrazaron con la misma fuerza la lucha de justicia por Santiago Maldonado y de Facundo Castro, de Julio Lopez, Luciano Arruga: nombrar a todos y todas las responsables, no olvidarse, no callarse es parte de la lucha por justicia y verdad. Y está en nuestras manos. La indiferencia, el escepticismo son como un yunque de la historia, sólo puede ser compatible con los defensores de que nada cambie o cambie poco para mantener lo esencial. Si en la vida hay que elegir, elijamos que no haya más Facundos. Memoria, verdad y justicia. Facundo Castro, presente!




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias