LID entrevistó a Eliana Canofoglia, Socióloga con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales – INCIHUSA- de Mendoza. Es docente en la UNCuyo y en la Universidad del Aconcagua. Investiga sobre las transformaciones en la dinámica y estructura de la industria regional mendocina, el papel de las pequeñas y medianas empresas y las formas de intercambio del trabajo.
Miércoles 4 de enero de 2017
Vos sos una de los que fueron despedidos y estuviste en la toma del CCT de Mendoza. ¿Cuál es tu evaluación de la lucha y del acuerdo alcanzado?
La extensión de las becas por un año no es una solución real, porque esa respuesta no hace más que extender la situación precaria de trabajo en la que nos encontramos, sin asegurar puestos de trabajo en el propio organismo que nos formó y para el cual venimos trabajando. La propuesta de reubicarnos en otros organismos de ciencia y técnica, desde mi punto de vista confirma la percepción de lo que se busca con este ajuste, esto es desmantelar Conicet, porque de otra manera darían los ingresos a Carrera con la rigurosidad con que hemos sido evaluados. Es decir, si existe la posibilidad de "reubicarnos" en otros organismos, con el mismo salario, el problema no es presupuestario, sino político. Político en el sentido que es una decisión deliberada el denegarnos el ingreso a Carrera, no por mi situación particular o personal, sino como medida de "reducir" el organismo principal de desarrollo científico y tecnológico del país. Esto es lo que más repudio.
Hacia el final de la semana de toma del MINCYT, la lucha cobró una extensión más marcadamente nacional (con tomas en otras provincias). La semana pasada hubo una reunión federal en Córdoba, ¿qué te parece?
¿Cómo crees que sigue esto?