Desde las organizaciones convocantes se denunció que en la provincia gobernada por Juan Manzur se producen 2427 internaciones por aborto inseguro cada año.
Miércoles 4 de noviembre de 2020 20:45
Frente a Casa del Gobierno se realizó una concentración y un pañuelazo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. El proyecto de ley elaborado por la Campaña,, presentado por octava vez en el 2018, nuevamente corre peligro de perder su estado parlamentario en el Congreso después de un año de cajoneo por parte del oficialismo y de la oposición mayoritaria, y a pesar de las promesas que hizo en marzo Alberto Fernández, en la apertura de sesiones ordinarias de ambas Cámaras.
Desde las organizaciones convocantes se denunció que en Tucumán se producen 2427 internaciones por aborto inseguro cada año. La criminalización en estos casos avanzó incluso a que haya mujeres presas, como en el caso de Belén. Además cada cuatro días una niña de entre 10 y 14 años es obligada a parir, como pasó con Lucía, donde se mostró una alianza entre funcionarios del Ministerio de Salud y los antiderechos.
El gobernador Juan Manzur junto a la oposición derechista encabezaron en 2018 las movilizaciones antiderechos, una expresión de un régimen enemigo de los derechos de las mujeres y disidencias.
No es un "inconveniente", como dijo Ginés González García, es un derecho y es urgente. El oficialismo y la oposición cajonean el proyecto de ley, una clara concesión a los antiderechos. Seguimos en las calles por el aborto legal, seguro y gratuito.#AbortoLegal2020 #EsUrgente pic.twitter.com/KAhBAQMsJe
— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) November 4, 2020
La semana pasada, la Campaña por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que, por segunda vez, la Cámara de Diputados canceló la reunión que estaba prevista, primero con Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, y luego ya sólo con este último, para reclamar por el tratamiento de su proyecto y del que supuestamente elaboró el Poder Ejecutivo, pero que nunca se presentó, ni difundió, ni consultó con las organizaciones, en una clara maniobra por dilatar, como lo hizo, el tratamiento de la ley. Según trascendió, al igual que el macrismo, Sergio Massa recibiría este jueves a la Campaña y también a organizaciones "antiderechos".
Como se plantea "es urgente, es ahora" y la clave para conquistar este y todos nuestros derechos es seguir en las calles para demostrar la fuerza que tiene la marea verde.