En las redes sociales se publicaron contrataciones en cargos de funcionarios de reconocidos militantes de la Franja Morada y del PJ. Una muestra de cómo el co-gobierno del PJ y la UCR maneja la UNJu como caja de negocios. Para terminar con el régimen de prebendas y patotas, hay que recuperar y refundar los Centros de Estudiantes.
Jueves 11 de octubre de 2018 13:57
Una serie de documentos que se filtraron a través de las redes sociales, en el marco de una interna entre las camarillas que gobiernan la Universidad, muestran la plata que cobran militantes de la Franja Morada y de agrupaciones del PJ en la UNJu, quienes figuran como contratados por la Universidad.
Varios de los militantes morados señalados vienen de cumplir roles de funcionarios tanto en el Gobierno Provincial como ahora en el Rectorado. La denuncia salpica a las autoridades, el Rector Rodolfo Tecchi, así como también al Decano de la Facultad de Humanidades, César Arrueta, poniendo de manifiesto cómo el co-gobierno del PJ y la UCR maneja la Universidad como una gran caja de negocios.
En un comunicado la FHyCS, así como el propio rector, salieron a defender esos contratos, planteando que "colaboran con la gestión".
La denuncia hizo público un secreto a voces, y es que varios militantes de la Franja Morada tienen cargos de funcionarios, con sueldos de privilegio, en varias áreas del Rectorado de la UNJu. Esa denuncia no es exclusiva a los morados, también es extensiva a varias agrupaciones peronistas, como U21 y Juntos. Las mismas organizaciones que por todas las vías buscaron, infructuosamente, boicotear la organización del movimiento estudiantil en el conflicto reciente por el presupuesto.
Algunos de los nombres que se hicieron públicos son los de Matías Rivera de la Franja Morada, ex funcionario del Gobierno Provincial, como Asesor de Cooperación Técnica de Rectorado con una dieta de 40.000 pesos mensuales; igual dieta por igual cargo recibiría el dirigente morado de Ciencias Económicas Emmanuel Caballero Lorenzo, mientras su par de la misma Facultad, Carlos Lorenzo Aparicio, recibiría un ingreso de 63.750 pesos mensuales.
Por parte de las agrupaciones del PJ, el dirigente de la agrupación U21, Andrés Chaile –conocido como “el cubano”, se desempeñaría como Coordinador de Comunicación de la Secretaría de Bienestar Universitario con una renta de 47.000 pesos mensuales; mientras Juan Pablo Canaviri, de la agrupación Juntos que conduce el CEFHyCS, figura como Coordinador de Becas de Comedor con un ingreso de 45.000 pesos mensuales.
El pacto de co-gobierno peronista-radical que expresa la gestión de Tecchi, con el aval de Gerardo Morales, no solo se expresa en fórmulas de consenso en elecciones, sino también en el reparto de los cargos. No hay ningún conocimiento de cuáles son los criterios y métodos de selección para muchos cargos docentes y no-docentes de la UNJu.
Mientras se hacía pública la crisis presupuestaria de las Universidades nacionales y en la UNJu directamente se habló de que Facultades enteras, como la de Humanidades, no tenían presupuesto para seguir funcionando, el peronismo y el radicalismo cobraban sueldos de privilegio. Rodolfo Tecchi mismo cobra como rector 250 mil pesos por mes, muy por encima de la media de les docentes universitarios, que cuando se están iniciando ronda los 7 mil pesos.
Este nuevo escándalo impacta, pero no sorprende a nadie. Es sabido que en la UNJu las autoridades manejan la caja de manera discrecional, haciendo favores a quien le convenga. El conjunto de las agrupaciones estudiantiles, desde la Franja Morada y todo el peronismo consiguen becas, tickets de transporte y comedor y las reparten en clave clientelar; esta semana ya fue el colmo con militantes de la agrupación Juntos planteando que podían regalar ¡netbooks! a las y los estudiantes.
No nos callamos más! Sacar a la casta peronista radical de la UNJu
Las y los estudiantes de la UNJu y de todo el país vienen de protagonizar una lucha enorme, en defensa de la educación pública, contra las políticas de Macri y el FMI que cuenta con la complicidad del PJ. Esa lucha fue en total contraposición con la casta de autoridades y esas agrupaciones. Desde las asambleas el movimiento estudiantil conquistó la fuerza para sacar a las patotas y batallar contra el clientelismo.
Hay que terminar con el régimen de prebendas y patotas. Rodolfo Tecchi y el conjunto de las autoridades de la UNJu, se reeligen de manera anti-democrática y basados en pactos que son opuestos a las necesidades e intereses de las y los estudiantes y de la mayoría de las y los docentes que cobran sueldos de miseria o directamente no cobran hace meses.
Te puede interesar: UNJu: el "voto calificado" impide que el 72% de los estudiantes pueda elegir autoridades
En la última elección de autoridades, el conjunto de las agrupaciones estudiantiles (Franja Morada, PJ, Fortaleza, Unión Estudiantil, hasta la CEPA cuyo referente Carlos Aramayo fue vicedecano del peronista Ricardo Slavutsky en la FHyCS), integraron la lista y apoyaron al Frente Democrático que hoy está siendo cuestionado. Para terminar con esto hay que democratizar el gobierno universitario: con mayoría estudiantil, claustro único docente, que todo decano y rector cobre lo mismo que una maestra. No va más que estos dinosaurios gobiernen la universidad.
Por último, las y los estudiantes tenemos una pelea muy importante por delante. Recuperar los Centros de Estudiantes de la UNJu, de manos de las agrupaciones del PJ. Recuperar para refundar los Centros de Estudiantes y que se vuelvan verdaderas herramientas de organización del movimiento estudiantil. Las y los estudiantes en Jujuy tienen grandes necesidades, mientras autoridades y funcionarios viven como ricos, en la UNJu solo llega a recibirse 1 de cada 20 que ingresa, con el ajuste esta realidad es más acuciante para muchos y muchas. Para que ellos no sigan gobernando sobre nuestras vidas y sobre nuestra educación tenemos que sacarlos con la fuerza de los estudiantes que copo las calles como hace años no se veía.