×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Estado de alerta ante un gobierno que se declara enemigo de las mujeres, la diversidad y el pueblo trabajador

La conquista de un compromiso para mantener los contratos hasta 2024, que arrancaron las trabajadoras a la gestión anterior, marcó un alerta para el gobierno de Milei, que eliminó el Ministerio pero sugirió que mantendrían las fuentes de empleo. Estado de alerta ante un gobierno que se sabe enemigo de las mujeres, de la diversidad y del pueblo trabajador.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 12 de diciembre de 2023 17:16

En 2019, el gobierno saliente incorporó un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), que tenía como antecedente inmediato al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), creado bajo el macrismo, en 2017. “Venimos a recuperar lo perdido”, “volvimos mujeres” y otras frases se escucharon con su creación. Este 11 de diciembre, el organismo fue disuelto mediante el Decreto 8/2023, que reduce los ministerios de 18 a 9 y deja esta cartera sin ese rango.

Según el texto publicado en el Boletón Oficial, "los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad estarán a cargo del Ministerio de Capital Humano, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes".

En el caso del eliminado MMGyD, son 1.278 trabajadoras y trabajadores, en su amplia mayoría contratados y monotributistas, que sostienen diariamente la implementación de programas paliativos para uno de los sectores más golpeados por las políticas de ajuste, ya que la mayoría de los hogares más pobres están sostenidos por mujeres solas.

Aunque el jueves pasado lograron arrancar a la gestión anterior la firma de una resolución que extiende los contratos hasta 2024, las trabajadoras y trabajadores del Ministerio, como gran parte de los trabajadores y trabajadoras del Estado, se mantienen en alerta y denuncian: “no somos casta, somos trabajadoras, madres, muchas de nosotras jefas de hogar, y sostenemos estos programas a pulmón, para garantizar la atención de la violencia de género”, dice Cemila en diálogo con este diario.

Además de este ministerio, bajo la conducción de Sandra Pettovello la nueva cartera de Capital Humano absorberá las funciones de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social. Un superministerio con el que La Libertad Avanza pretende contener las consecuencias de un ajuste que, como se sabe, recaerá con más fuerza sobre las mujeres y diversidades, sobre la clase trabajadora ocupada y desocupada, sobre la juventud y sobre el acceso a derechos tan básicos como la salud, la vivienda o la educación pública.

“No somos casta, somos trabajadoras”

El organismo que en su último tramo condujo Ayelén Mazzina, en reemplazo de Elizabeth Gómez Alcorta, tiene a su cargo programas como el de la Línea 144, con vigencia hace diez años, y capacitaciones como la que establece la Ley Micaela; observa leyes como la de Interrupción Voluntaria del Embarazo o el Cupo Laboral Travesti Trans y tiene a cargo programas como el Acompañar, Acercar Derechos, Generar, Producir, Articular, Registradas, de Escuelas Populares, que aún siendo muy cuestionados por su acotado alcance, asisten a mujeres, lesbianas, gays, travestis y trans en situación de violencia de género, entre varias otras cuestiones.

Te puede interesar: Ministerio de Géneros y Diversidad: las trabajadoras arrancaron el compromiso de firma de los contratos 2024

Con apenas un 0,54% de la dotación total de personal de toda la Administración Pública Nacional; tan sólo cuenta -según los últimos datos disponibles, de junio de 2023- con 18 trabajadores en planta permanente. Aún así, Milei busca correr el sentido de la palabra “casta” y mientras incorpora a lo más rancio del poder político argentino a su gobierno, ataca a los trabajadores del Estado, desprestigiando su labor y escondiendo que quienes se la llevan en pala siguen siendo los empresarios, que esperan atentos las respuestas de las trabajadoras y trabajadores ante los primeros golpes del “ajuste de shock”.

Este ajuste, como señala Lorena Itabel, delegada del Ministerio de Economía e integrante de Pan y Rosas en la Agrupación Marrón, también “recaerá sobre toda la clase trabajadora, que se verá perjudicada con la suba de los alimentos, los tarifazos y la caída del salario. Y, en particular, recaerá sobre las mujeres, porque mientras un 44,7 % de las personas son pobres, esta cifra supera el 63% cuando se trata de mujeres, niñes y adolescentes”. En efecto, es también hacia ellas a quienes va dirigida la amenaza de Milei, que en su discurso presidencial sostuvo que "quien corta las calles, no cobra". Un mensaje inconstitucional y discriminatorio por donde se lo mire porque, ¿cómo no luchar los derechos que nos corresponden?

Plata hay

El "no hay plata" de Milei es una gran mentira: plata hay, pero se la llevan los bancos, el FMI, las privatizadas, el agropower y las alimenticias que remarcan precios, entre otros intereses que no está dispuesto a tocar. En cambio, la Libertad Avanza se prepara para atacar a quienes menos tienen con un ajuste clásico, ortodoxo, que como denunció la referente del Frente de Izquierda Myriam Bregman, no se diferencia en lo esencial de los planes que intentaron en su momento desde Martínez de Hoz hasta Menem y Macri. Para eso también cuenta con “las fuerzas de Bullrich”, una mujer que nada tiene que ver con aquellas que no tienen nada.

La demagogia del nuevo presidente contra el Ministerio de Género y Diversidad, no es porque le interese -ni mucho menos- que las políticas lleguen a quienes más las necesitan, sino porque piensa que no directamente debería existir ninguna política pública que intente siquiera paliar las consecuencias de esa desigualdad estructural, que hace que algunes sean más iguales que otres.

“Es fundamental que ATE y todos los sindicatos se pongan a la cabeza de convocar a los sectores que van a ser atacados, que impulsemos asambleas en todas las dependencias del Estado y un gran Encuentro de trabajadores ocupados y desocupados, para preparar la resistencia a un plan que va a atacar de conjunto nuestras condiciones de vida”, remarca Lorena.

Te puede interesar: Plan de guerra de Milei. Coordinemos a las y los trabajadores ocupados, desocupados y todos los sectores en lucha

Las mujeres, que hicieron temblar la tierra con masivas movilizaciones por Ni Una Menos, contra la violencia machista y por el aborto legal; que en las dependencias estatales impusieron el paro por sus derechos a las conducciones sindicales; que estuvieron a la cabeza de la organización en de los comedores barriales ante los golpes del ajuste y la pandemia; que protagonizaron luchas emblemáticas por el trabajo con derechos y el acceso a la salud y la vivienda; pueden ser una enorme reserva de fuerza y energía de lucha contra el plan de guerra de Milei, el FMI y las grandes patronales.

El ejemplo que ya están dando miles de estatales que comienzan a organizarse, el de las trabajadoras y trabajadores de la Clínica de los Virreyes en la Ciudad de Buenos Aires, que luchan contra el vaciamiento del nosocomio que dejaría a 400 personas en la calle; el de las obreras y obreros de la industria como en Mondelez, muestran que ese es el camino para enfrentar el plan de guerra que se apresta a lanzar el gobierno de Milei.

Ante el "feminismo ministerial", que terminó convalidando el ajuste del gobierno saliente, y demostrando la imposibilidad de estar de los dos lados del mostrador, la tarea de construir un feminismo socialista, desde abajo, junto la clase obrera y los sectores en lucha, está a la orden del día. Por eso, luego de una exitosa charla en La Plata, este sábado 16 tendrá lugar un conversatorio en la Ciudad de Buenos Aires, junto a Andrea D’Atri y Alejandrina Barry, mientras que en todo el país se preparan actividades similares.

Te puede interesar: CABA. Mujeres y diversidad sexual: “Milei ya asumió, la organización es ahora"